Manifestantes bloquearon esta mañana los tres accesos principales de la ciudad.
UPISANTIAGO.- Este jueves, los habitantes de la comuna de Tocopilla, en la Segunda Región, realizan un "paro comunal" pues acusan que se sienten "abandonados" por el gobierno central.
Entre sus principales exigencias se cuentan mejores condiciones de salud, subsidio a la energía eléctrica, recursos permanentes por los daños sociales y medioambientales que sufre la ciudad y la reposición de la infraestructura escolar dañada por el terremoto.
El movimiento es integrado por la Asamblea Ciudadana de Tocopilla, la Unión de Centros estudiantiles y las Fuerzas Laborales Organizadas, que agrupa a los gremios del transporte, minería y pescadores.
Esta mañana, manifestantes bloquearon los tres accesos principales de la ciudad, provocando cortes en la ruta costera que une Antofagasta con Iquique, y Tocopilla con Calama.
Hasta el momento no ha concurrido personal de Fuerzas Especiales de Carabineros para despejar las rutas.
Los habitantes exigen la visita de los ministros de Transporte, Salud y del Interior para que entreguen una solución a sus problemas.
El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, sostuvo que los habitantes de Tocopilla "hemos quedado postergados y nos sentimos abandonados históricamente por todos los gobiernos". "No existen políticas de Estado que consideren el desarrollo integral del país, las ciudades se van haciendo según las leyes del mercado y nosotros no estamos dispuestos a aceptar más postergación", afirmó.
También remarcó que Tocopilla "es la ciudad que produce la energía que hace posible la actividad minera (en la región). Pagamos altos costos por eso en contaminación y salud, mientras que las empresas generadoras pagan patentes vergonzosas, no hay proyectos de mitigación, y nada de esa riqueza queda en Tocopilla".
No hay transporte público
En tanto, el vocero del movimiento, Pedro Lazo, detalló que "la comunidad exige médicos especialistas y un tecnólogo experto en oncología, de modo de hacer prevención y seguimiento, ya que los índices de cáncer son muy altos comparados a nivel país y no descartamos que puedan estar ligados a la contaminación".
La situación de los estudiantes también es precaria. El dirigente estudiantil Joao Troncoso relató que "estudiamos en contenedores de emergencia junto a la playa, no tenemos derecho a usar la TNE (pase escolar), ya que en Tocopilla no existe el transporte público, sólo colectivos, por lo que necesitamos una TNE especial, y necesitamos también una universidad estatal acreditada, para que Tocopilla no quede despoblada de sus jóvenes".
La ciudad realizó hace una semana una manifestación de advertencia, en que bloquearon las rutas por más de seis horas. La nueva movilización estalla ante el fracaso de la reunión de los consejeros regionales y cuatro alcaldes de la zona con la Dirección de Presupuestos (Digpres) del Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).