EMOLTV

Beca Vocación de Profesor ha impulsado alza de puntajes para ingresar a Pedagogía

A dos años de su implementación, creció el número de matriculados con puntajes mayores a 600 puntos en la PSU y disminuyeron aquéllos que ingresaron con menos de 500 puntos. Hoy distinguieron a la primera generación de egresados.

05 de Agosto de 2013 | 18:03 | Emol
imagen

El Presidente y la ministra Schmidt distinguieron a los primeros egresados de Pedagogía que estudiaron con la Beca Vocación de Profesor.

Alex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- Este lunes las autoridades distinguieron a la primera generación de estudiantes que egresó de Pedagogía tras obtener la Beca Vocación de Profesor. Y si bien aún es temprano para medir sus resultados en las aulas, la implementación de esta beca ya ha mostrado frutos en su objetivo de atraer a los mejores alumnos a estudiar esa carrera.


Según informó la ministra de Educación, Carolina Schmidt, hasta el año 2009 más del 75% de quienes ingresaban a la carrera de Educación no había rendido la PSU o tenía un puntaje inferior a 500 puntos. Mientras que sólo el 9% ingresaba a esos programas con 600 puntos o más.


En cambio, en el año 2013 –dos años después de la implementación de la beca– el número de matriculados con puntajes iguales o mayores a 600 puntos aumentó a 13%. El peak se registró en 2011, cuando se lanzó el programa, en que llegó a 16%.


Asimismo, entre los años 2009 y 2013 ha disminuido en un 36% la proporción de estudiantes que ingresa a esa carrera con menos de 500 puntos en la PSU.


En esta alza de los puntajes ha incidido el estímulo que entrega la beca para que los buenos alumnos estudien Pedagogía, pues financia la totalidad de la carrera a los alumnos que obtienen más de 600 puntos, mientras que a quienes ingresan con más de 700 puntos entrega además un pago mensual de $80.000 durante toda la duración de la carrera.
 
A esto se suman las nuevas exigencias que trajo esta beca a las universidades, ya que para que una institución pueda recibir a estudiantes con este beneficio debe comprometerse a que al menos el 85% de sus alumnos ingrese a Pedagogía con más de 500 puntos en la PSU.


Junto con elevar los puntajes de ingreso, también se ha comprobado que los alumnos que ingresan a estudiar carreras de Pedagogía con esta beca tienen un menor nivel de deserción (11%) al primer año de la carrera.


"La Beca Vocación de Profesor ha sido una política pública de gran relevancia para el país y ha contribuido para atraer justamente a los mejores, cambiando la composición de aquellos estudiantes que hoy ingresan a estudiar carreras de Pedagogía en Chile. Este cambio está permitiendo que los mejores, los con mayor vocación, enseñen a nuestros niños", destacó la ministra Schmidt, quien sostuvo que "los países con buenos resultados de aprendizaje reclutan a sus profesores entre el 30% de los mejores alumnos".


En esa línea, el Presidente Sebastián Piñera señaló que el programa "ha generado resultados muy fecundos y está mejorando la calidad del puntaje con que acceden los alumnos a las escuelas de Pedagogía en nuestro país". "Cada vez son más los que tienen sobre 600 puntos y son menos los que tienen bajo los 500 puntos", remarcó.


Desde el año 2011 hasta la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a 8.341 jóvenes: 7.817 a través de la modalidad de Pedagogía y 524 con la modalidad Licenciatura. Los estudiantes beneficiados con esta beca adquieren el compromiso de que, una vez que egresen, deben desempeñarse por un periodo determinado en establecimientos municipales y particulares subvencionados, con el objetivo de volcar su servicio donde el país más lo necesita.


Hasta diciembre del año pasado, han egresado cerca de 70 alumnos, en la modalidad de Licenciatura. Este lunes el Presidente Piñera, junto a la ministra Schmidt, distinguió a jóvenes que forman parte de esta primera generación de egresados, muchos de los cuales ya se encuentran trabajando en el sector público.


En la oportunidad, la ministra remarcó que "la calidad de los profesores es el corazón de la calidad de la educación" y sostuvo que "estos jóvenes que ingresan a educar en los colegios públicos de Chile son los que van a cambiar la educación de nuestro país".


"Lo que haga o deje de hacer un profesor en la sala de clases determina realmente el aprendizaje de un niño. Es por eso tan relevante que los mejores talentos que tengamos en nuestro país vayan a las salas de clases", sostuvo.

Hasta el 19 de agosto hay plazo para inscribirse

La Beca Vocación de Profesor cuenta con dos modalidades: BVP Pedagogía (BVP1), que premia a los estudiantes que ingresan al primer año de una carrera de Pedagogía elegible. Y la BVP Licenciatura (BVP2), dirigida a jóvenes que, en su último año de estudio en una licenciatura –y habiendo entrado con al menos 600 puntos en la PSU– decidan estudiar Pedagogía.


 


El pasado 23 de junio se abrió el primer período de postulación del año a la BVP Pedagogía (BVP1), el que se extenderá hasta el 19 de agosto 2013.


 


La ministra de Educación hizo un llamado a todos los jóvenes de Cuarto Medio que hoy están decidiendo qué estudiar a que opten por Pedagogía. "Quiero hacer un llamado a todos los jóvenes de Cuarto Medio que hoy están pensando qué estudiar, a aquellos jóvenes con vocación que se la quieren jugar por cambiarle la vida a los demás, que postulen a la Beca Vocación de Profesor y que, mediante esta política, se les dé la oportunidad de mejorar la calidad de la educación en Chile", subrayó.

cargando