EMOLTV

Robot con aspecto humano es uno de los atractivos de Feria Tecnológica de Osorno

La muestra centrará su objetivo en exponer a diversos humanoides, entre ellos, un novedoso y atractivo equipo de fútbol compuesto por estos personajes.

11 de Agosto de 2013 | 21:21 | UPI
imagen
Agencias

OSORNO.- Bender, un robot de servicio chileno con aspecto humano, mostrará sus diferentes cualidades a los asistentes a la II Feria de la Ciencia y Tecnología de Osorno que se realizará a partir de mañana lunes 12 y hasta el miércoles 14 de agosto, organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) y la municipalidad local.


Será una de las diversas atracciones de este encuentro que se desarrollará en el Centro Cultural de Osorno.


El robot Bender puede demostrar emociones, mueve los ojos, labios, detecta y reconoce personas e incluso responde cuando le hablan.


La feria contará con una muestra de robótica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, la cual presentará a Bender.


También, se dará a conocer a la selección de fútbol chilena de robots, pequeños humanoides de 40 centímetros de altura, que cuentan con las mismas capacidades de un jugador de fútbol humano, y que representan al país en la competencia internacional Robocup.


Junto con esta muestra, la exposición congregará a investigadores, quienes a través de variadas exposiciones, acercarán la labor científica a la comunidad.

Entre ellos estarán Mario Hamuy, que formó parte del equipo del Premio Nobel de Física 2011; y Nibaldo Inostroza, Premio Nacional de Ciencias 2008, quien compartirá sus investigaciones respecto al Alzheimer.


El director de Ciencias Básicas de la UST Osorno, Alexis Santibáñez, expresó que las charlas de los investigadores "serán en lenguaje cercano; con muestras y actividades para que los asistentes vean, toquen y sientan de lo que se está hablando".


"No pretendemos llegar sólo a los especialistas o estudiosos del área científica, sino que principalmente a las familias, a los niños y jóvenes, queremos acercar a toda la comunidad lo más avanzado que existe actualmente en nuestro país en estas temáticas", explicó.


Además en el Centro Cultural se instalará el Expo Planetario más grande del país y stands que serán muy dinámicos para que los presentes puedan vivir la ciencia y la tecnología de una manera entretenida y cercana. De manera paralela, se mostrará un Ciclo de Documentales y Cine con películas de ciencia y tecnología.


Todas las actividades son gratuitas y están abiertas para toda la comunidad osornina, dijo el rector de la UST, Víctor García, agregando que "es nuestra labor como institución educacional salir de las aulas y acercar el quehacer científico a toda la comunidad. Queremos que los asistentes vivan la ciencia de una manera práctica, entretenida y muy didáctica".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?