EMOLTV

Elecciones Parlamentarias: Los candidatos que buscan debutar el 2014 en el Congreso

Ex dirigentes estudiantiles, figuras ligadas a la televisión y al mundo de la cultura, están entre los postulantes que quieren pertenecer a una nueva generación de senadores y diputados.

17 de Agosto de 2013 | 14:24 | Por María Cristina Romero, Emol.
imagen
Ricardo Abarca

SANTIAGO.- Este lunes 19 de agosto vence el plazo para que los candidatos a parlamentarios inscriban sus postulaciones ante el Servicio Electoral (Servel), y aunque son muchos los senadores y diputados que quieren repetirse el plato –algunos incluso ya con varios periodos-, hay otros aspirantes que esperan debutar el 2014 en el Congreso.


Su apuesta es particular, pues sin haber ostentado antes un cargo similar y perteneciendo a ámbitos totalmente distintos, como el mundo estudiantil, la televisión, la cultura, estos nuevos postulantes incursionan hoy por primera vez en política.

  • De los escenarios a la arena política
  • Alejandro Guillier


    En marzo pasado el reconocido periodista dejó la conducción del noticiero de "La Red", para emprender su postulación al Senado por la Región de Antofagasta. Hoy Guillier va como independiente por la circunscripción con apoyo del Partido Radical, colectividad que le cedió el cupo de su senador José Antonio Gómez.

    Según dijo el candidato a Emol, su objetivo "es reafirmar y difundir las necesidades regionales, las reivindicaciones de un norte que siente que hay un aporte muy generoso al país en materia minera, pero que allá quedan las externalidades negativas y muy pocos recursos". Por eso, apuesta por la creación de un Fondo de Desarrollo Regional.
  • Marisela Santibáñez


    La actriz y animadora es candidata a diputada del Partido Progresista (PRO) por el distrito 30 que incluye a San Bernardo, siendo una de las principales cartas de Marco Enríquez-Ominami para los comicios.

    "Mi motor es la salud (…) mejorar su calidad en el distrito, las esperas, el traslado a hospitales y la falta de medicamentos. Son situaciones que a través de buenas leyes o que descansan en el Parlamento se pueden apurar", afirma.
  • Roberto Poblete


    El recordado actor de teatro y televisión ahora postulará como diputado independiente con apoyo del Partido Socialista por el distrito 47 que suma a Los Ángeles. Oriundo de la zona, es ésta una de las razones que lo llevaron a emprender el desafío.

    "Soy un tipo de los indignados que creen que hay que cambiar las cosas, porque no están bien y me parece que el Congreso es un muy buen espacio para que eso ocurra", comenta.

    Tras escuchar a los vecinos, Poblete piensa que uno de los grandes temas de su campaña será el agua. Por ello sostiene que desde el Congreso "vamos a ver qué hay que hacer y cómo vamos a convivir todas las personas que necesitamos el agua en nuestra región".
  • Jorge Coulón


    El pasado martes el músico y líder del grupo Inti-Illimani fue presentado por el Partido Comunista como su carta a la Cámara en el distrito 13 donde está Valparaíso.

    Con más de 25 años residiendo allí, el ahora candidato asegura que se enfocará en la actual situación del lugar, ya que, según dice, se trata de "una ciudad un poco abandonada a su suerte y con graves problemas".

    Anuncia que buscará "sacar adelante una ley de ciudades puertos y que dada las condiciones de patrimonio de la humanidad de Valparaíso, de capital cultural y de ciudad patrimonial luchar también por una ley especial para éstas. Además de ordenar los recursos allí, pues es una de las ciudades más grandes de Chile con extrema pobreza".
  • "Los hijos" del movimiento estudiantil
  • Gabriel Boric


    El ex Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), es uno de los tres aspirantes que presentará el movimiento universitario Izquierda Autónoma. Boric espera hacerse de un escaño en la Cámara por el distrito 60 de Magallanes, tras inscribir su postulación este viernes.

    Según comenta, "al ser éste un año de elecciones y dado todo lo que ha pasado en Chile el último año, nos parece que no podía haber un 2013 sin que estuvieran presentes las demandas de los movimientos sociales y que tuvieran una expresión política propia, sin necesidad de delegarlo en los partidos".

    Al vivir en la zona, sostiene que uno de los temas más sensibles allí es la energía; "creemos que la Empresa Nacional del Petróleo no está adecuada a los nuevos tiempo y es necesaria reconvertirla en una empresa nacional de energía".
  • Francisco Figueroa


    El ex vicepresidente de la Fech postula como diputado por el di
cargando