''Que el hilo curado no corte tu diversión'' se llama la campaña que este 2013 espera que nadie se accidente elevando volantines.
El MercurioSANTIAGO.- La seremi metropolitana de Salud, Rosa Oyarce, lanzó al mediodía de este sábado en el Parque O'Higgins la campaña de vigilancia y fiscalización de fabricación, almacenamiento, venta, compra y uso de hilo curado para la práctica del volantín, a casi un mes de la celebración de las Fiestas Patrias 2013.
En la actividad estuvo presente Luis Acevedo, padre de Felipe Acevedo, joven que falleció el 2003 a los 18 años de edad, degollado por este mortal elemento mientras conducía su motocicleta.
Durante el lanzamiento de la campaña denominada "Que el hilo curado no corte tu diversión", las autoridades de salud demostraron el poder de corte de este en apariencia inofensivo elemento utilizado en el tradicional juego, y también deporte, del volantín, cortando distintas frutas y una botella plástica.
En la ocasión, la seremi manifestó sobre el inicio de esta campaña preventiva que "precisamente estamos en este lugar (Parque O'Higgins) donde el año pasado una menor deportista sufrió un grave accidente producto del uso del hilo curado. Nos acompaña también don Luis Acevedo, el papá del joven que iniciando su vida a los 18 años, el año 2003 falleció producto del corte de un hilo curado".
Oyarce habló sobre la ley que se está tramitando en el Congreso Nacional, la cual busca tipificar el delito de fabricación, elaboración, producción, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, venta, compra y uso de hilo curado, proyecto que pasó a segundo trámite el pasado miércoles 14 de agosto, y que establece que aquel que use o facilite la utilización de hilo curado será sancionado con una multa de 2 a 10 UTM, así como quien produzca, acopie o comercialice será castigado con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y una multa de 10 a 100 UTM.
Por otro lado, la seremi de Salud explicó que la ley acepta la práctica del volantilismo deportivo, "pero va a quedar sujeto a un reglamento del Ministerio de Salud, el cual va a tener que ser en un lugar establecido, van a tener que pedir permiso, se va a tener un espacio mínimo. Es este lugar, la altura a la cual pueden elevar y los metros aceptados para usar en el volantilismo deportivo también van a estar regulados, así como la circulación y venta".
Luis Oyarce dijo sobre la tramitación de la ley en el Congreso Nacional que "estoy feliz y contento de que ya está este proyecto de ley en el Congreso. Va a ser un proyecto que va a servir a toda la comunidad en esta fecha que es de esparcimiento y de celebración familiar. Esperando que esta ley los pueda ayudar y proteger con respecto a no tener que estar lamentando nuevamente un accidente fatal como el que le sucedió a mi hijo", sostuvo emocionado.