EMOLTV

Los récords y sorpresas que dejó la histórica inscripción de candidatos ante el Servel

Revise los detalles de la maratónica jornada que se vivió ayer tras la ratificación de los más de mil postulantes que competirán por los 140 cupos del Congreso Nacional y los 278 de los Cores.

20 de Agosto de 2013 | 12:09 | Emol
imagen

Las oficinas del Servel estuvieron rodeadas de adherentes de los distintos candidatos durante todo el día.

Felipe González, El Mercurio.

SANTIAGO.- Nunca en la historia de nuestro país se habían presentado tantos candidatos a la Presidencia ni tampoco tantos postulantes al Congreso Nacional. Además, es primera vez que los Consejeros Regionales (Cores) serán elegidos por voto popular, siendo más de mil los aspirantes a ocupar los 278 cupos disponibles.

Esos datos son sólo algunos de los que llamaron la atención tras la maratónica jornada de inscripción de candidatos que se desarrollo ayer en las oficinas del Servicio Electoral, cuyo plazo venció este lunes a la medianoche y que dejó una serie de récords que a continuación detallamos en Emol.


Los nueve que sueñan con La Moneda

La candidata del Partido Igualdad, Roxanna Miranda, fue la última candidata presidencial en inscribir su nombre en la papeleta de las elecciones de noviembre próximo. Con ella, se batió el récord de postulantes a la Primera Magistratura, ya que serán nueve los que aspirarán a llegar al Palacio de Gobierno.

La primera en hacerlo fue Michelle Bachelet, quien ganó su derecho en las primarias del 30 de junio. Tras ella, llegó Franco Parisi (IND), Ricardo Israel (PRI) y Marcel Claude (PH), mientras que Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Evelyn Matthei (Alianza), lo hicieron el fin de semana. Tomas Jocelyn Holt (Independiente) y Alfredo Sfeir (Ecologista) confirmaron su participación ayer.

Récord de mujeres

La sorpresiva bajada del candidato presidencial de la UDI, Pablo Longueira, y la posterior proclamación de la ex ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, por parte de la Alianza definió un nuevo hito: Nunca antes se habían postulado tantas mujeres a una elección presidencial, junto a Michelle Bachelet y Roxanna Miranda.


Las sorpresas en la parlamentaria

Como ya es costumbre, las distintas coaliciones políticas esperaron hasta último momento para definir algunos de los nombres de los candidatos, en medio de llamados de última hora para convencer a algunos para postular y a otros para bajarlos de la competencia al Congreso Nacional.

Fue así como el gran perjudicado fue el senador y ex candidato presidencial del PR, José Antonio Gómez, quien no pudo repostular a la Cámara Alta y la ex seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, la gran sorpresa de RN para disputar un escaño por la circunscripción de la Octava Región Cordillera.


En tanto, el PRO sorprendió con la postulación a última hora del economista de Felices y Forrados, Rafael Garay, por la Octava Región Costa y del ex vocero de la Fiscalía Oriente, Mario Schilling en Santiago Centro, mientras el PC hizo lo propio con la inscripción de la presidenta de la Agrupación de Familiares de DD.DD., Lorena Pizarro, en reemplazo del ex dirigente estudiantil, Camilo Ballesteros, en Estación Central, Maipú y Cerrillos.

La más joven y el más veterano

La ex presidenta de la Fech y líder del movimiento estudiantil, Camila Vallejo (PC), será la candidata al Congreso más joven en estas elecciones, con 25 años. Con dos meses menos de edad, aparece el líder de Revolución Democrática y también rostro de las movilizaciones por la educación, Giorgio Jackson, quien postulará en el distrito 22.

En el otro extremo aparece el actual diputado de la DC por el distrito 10 (Cabildo, Calera, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quintero, Zapallar), Eduardo Cerda, quien repostulará a la Cámara Baja con 80 años.

Los que esperan cumplir 28 o 32 años en el Congreso

Catorce son los candidatos que están en el Congreso Nacional desde su reapertura en 1990 y que repostularán a un nuevo periodo. Hay ocho de ellos que podrían completar 32 años en el parlamento, como los senadores Carlos Cantero (IND), Jorge Pizarro (DC), Guido Girardi (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Víctor Pérez (UDI), Hosain Sabag (DC) y los diputados Adriana Muñoz (PPD) y Carlos Montes (PPD).

En tanto, hay seis que esperan mantenerse en la Cámara de Diputados: Patricio Melero (UDI), Jorge Ulloa (UDI), Carlos Vilches (UDI), José Miguel Ortiz (DC), Sergio Ojeda (DC) y René Manuel García (RN).

La marca de Escalona 

El senador Camilo Escalona se convertirá en el que ha postulado por más zonas, ya que en 1989 lo hizo por La Cisterna y en 2001 por Lota como candidato a diputado, y como senador en 1997 en Santiago Poniente, 2005 en Los Lagos y ahora en la Octava Costa.

cargando