SANTIAGO.- Un paro nacional por 48 horas iniciaron hoy los funcionarios reunidos en la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), la que, según sus dirigentes, involucra a 78 hospitales de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y la provincia de Cachapoal.
De acuerdo a sus estimaciones, serán 14 mil los trabajadores que se plegarán a la movilización, entre técnicos, paramédicos, auxiliares y administrativos. No se sumaron los consultorios, los médicos ni las enfermeras. Pese a que se realizarán turnos éticos, se prevé que habrá un retraso en la atención de pacientes.
"Vamos a contemplar como es habitual los turnos éticos, que va a significar que las unidades de urgencia y las que requieran de permanencia de trabajadores de la salud van a estar rotando durante los dos días", señaló el presidente de la Fenats, Óscar Riveros.
El dirigente dijo que con el paro buscan llamar la atención por lo que ellos llaman la crisis de la salud pública. "El colapso, sobre todo en las urgencias, ya se ha extendido a todo lo que es la atención de salud en general", aseguró.
En esa línea, agregó que "la semana pasada murió un paciente sentado en la sala de espera (en la ex Posta Central). Hace dos o tres días se tiró del cuarto piso un paciente en el Hospital San Juan de Dios porque ya estaba aburrido de esperar que lo atiendan y tenemos ambulancias que vienen derivadas de hospitales aledaños a Santiago que a veces tienen que estar hasta 12 horas con el paciente en la ambulancia".
Este miércoles los trabajadores realizarán asambleas intrahospitalarias en los centros asistenciales y este jueves protagonizarán marchas en distintos puntos del país.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se mostró confiado en que los trabajadores no abandonarán a sus pacientes, pero aseguró que siempre hay planes de contingencia para estos casos.