El vocero del comando de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde.
El Mercurio.SANTIAGO.- El jefe de comunicaciones del comando de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, se refirió esta mañana a la denuncia por ataques en contra de la candidata de la Nueva Mayoría, situación frente a la que aseguró le hubiera gustado ver otra actitud del ministro del Interior, Andrés Chadwick.
"El 24 de mayo pasado la ex Presidenta Bachelet visitó Talcahuano, y la noche anterior hubo personas que realizaron rayados en su contra. Se detuvo a siete personas, dos de ellas menores, quienes reconocieron que actuaron pagados", dijo en "Radio Agricultura".
Asimismo, Elizalde advirtió que "ante la serie de obstáculos que pusieron los gobernadores por la presencia de la candidata, en cada acto que hacíamos en el marco de las primarias, presentamos una denuncia a la Contraloría e incluso el ministro Chadwick se negó a recibirnos".
Y agregó que "en las fotos que muestran los diarios hay coincidencias completas entre lo que se ve en las oficinas de la Gobernación y en lo que requisó carabineros después". Por lo que desde el comando acusan la participación del gobierno regional en lo ocurrido.
Para esclarecer esta situación, el secretario ejecutivo de la campaña, Rodrigo Peñailillo, presentará hoy a las 10:00 horas en Concepción una querella criminal ante el Ministerio Público.
De esta forma, Elizalde explicó que la idea es "saber si hay funcionarios de la Gobernación en estos ilícitos", pues sostuvo que "el propio intendente ha ordenado un sumario, reconociendo que es verosímil la denuncia que se ha realizado por parte de estos periódicos de la región".
Según el vocero, "de ser verdad, sería un hecho gravísimo, porque no solo sería intervencionismo electoral, sino que también un acto de denostación contra una ex Presidenta de la República en el que estarían involucrados personeros que dependen del Ministerio del Interior".
"Me hubiera gustado otra actitud del ministro del Interior, que no hubiera denostado la denuncia, que hubiera actuado con el máximo rigor. Cada vez que visitábamos una región con Michelle Bachelet, había miles de ciudadanos que salían a recibirla, y unos 5 o 10 manifestantes coordinados por funcionarios públicos", sentenció.
Con ello, Elizalde indicó que tras este hecho "hay un tema más de fondo, y es que se debe gobernar para todos, no solo para los partidarios del Gobierno, y el ministro del Interior debe dar garantías a todos, no solo a sus candidatos".
Por último, el vocero concluyó que "es malo para la democracia que las campañas se realicen bajo la lógica de la campaña sucia, y cuando hay sectores que lo que hacen es lo contrario, aquí da lo mismo quien es el perjudicado, porque la perjudicada es la democracia. Hoy puede ser un candidato de un color y mañana de otro color. Eso es irrelevante, lo relevante es que realicemos una campaña limpia, constructiva, de ideas".
Por su parte, el gobernador subrogante de Concepción, Luis Ulloa, en conversación con "Radio Agricultura", respondió a las palabras de Elizalde, y señaló que "no queremos que se victimicen haciendo un manejo político de la situación. Estamos trabajando para transparentar lo sucedido pero por el bien de la ciudadanía, no de ellos".
En esa misma línea, Ulloa afirmó que "como gobierno provincial estamos tranquilos porque no hemos realizado ninguna acción de intervencionismo electoral. Pedimos realizar una investigación debido a que nuestro país tiene una democracia intachable".
Y añadió que "ya se encontraron a los responsables por lo cual no es necesario que sigan victimizándose", ya que a su juicio, "están aprovechando los tiempos que corren, ad portas de una elección electoral. Así no funciona la cosa, menos atacando a un gobierno que ha realizado las cosas de gran manera en la región".
"Sacaron conclusiones apresuradas de una foto que está en las redes sociales. Si tiene algún tipo de prueba contundente que presentan una querella o hagan lo que quieran, pero nosotros realizaremos una investigación responsable, como corresponde", puntualizó.