EMOLTV

Decomisan más de 100 mil yardas de hilo curado en la Región Metropolitana

Los hallazgos se concentraron en las comunas de Quinta Normal, Lo Prado y Cerro Navia, dentro de una campaña preventiva centrada en el inicio de la temporada de volantines.

28 de Agosto de 2013 | 00:35 | UPI

SANTIAGO.- El Secretario Regional Ministerial (Seremi) (S) de Salud de la Región Metropolitana, Carlos Villarroel, informó este martes hasta ahora se han decomisado más de 100 mil yardas de hilo cortante (conocido como "hilo curado"), en allanamientos efectuados en cuatro domicilios en las comunas de Quinta Normal, Lo Prado y Cerro Navia.

Los operativos se llevaron a cabo con la participación de personal de Carabineros y arrojaron la incautación de nueve máquinas para elaborar ese peligroso producto, además de 50 kilogramos de cuarzo.

"En 2012 se decomisó un 93% más de hilo curado que el 2011. A la vez, el año pasado hubo 77 notificaciones de accidentes por hilo curado. Asimismo, en 2012 se incautaron 25 máquinas artesanales para la fabricación de hilo, superando ampliamente la cantidad del 2011, cifra que llegó a ocho de estas máquinas", explicó la autoridad sanitaria.

Villarroel valoró el proyecto de ley que se tramita en el Congreso Nacional que busca tipificar el delito de fabricación, elaboración, producción, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, venta, compra y uso de hilo curado. La iniciativa se encuentra en su segundo trámite.

Por su parte, el mayor César Carrasco, jefe de la 2° Comisaría de Santiago, resaltó la línea investigativa que siguieron los efectivos policiales para ubicar las fábricas de hilo curado.

"Realizamos pesquisas en el Barrio Meiggs y obtuvimos importante información sobre los lugares donde se acopia y elabora el hilo curado. De inmediato nos contactamos con el Ministerio de Salud para tomar acciones al respecto. La ciudadanía puede estar segura de nuestra constante vigilancia y solicitamos sus denuncias cuando detecten este tipo de irregularidades", expresó.

En esa línea, la autoridad sanitaria detalló que el programa especial de fiscalización de Fiestas Patrias 2013 abarca también las carnicerías (locales y de supermercados), restaurantes, fábricas de empanadas y cecinas. Las inspecciones culminarán el 22 de septiembre.