SANTIAGO.- El senador de RN y miembro de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Alta, Alberto Espina, celebró este miércoles el acuerdo logrado ayer en esa instancia para modificar el sistema electoral binominal, el cual fue obtenido sin el apoyo de la UDI.
En entrevista con Radio Agricultura, el parlamentario recordó que su postura siempre fue a favor de cambiar el actual modelo, porque a su juicio "estaba con crisis de legitimidad y había cumplido un ciclo" y porque es necesario para "abrir espacios para grupos emergentes".
En cuanto a los detalles de la iniciativa, Espina explicó que el nuevo sistema "va a permitir que se presenten más candidatos, y así la ciudadanía va a tener más donde escoger y que existan grupos nuevos que tengan la posibilidad de ganarse un puesto, especialmente en la Cámara de Diputados. La centroderecha no debe tenerle miedo a la competencia".
Sin embargo, Espina reconoció que él no era partidario de aumentar el número de diputados, pero indicó que "cuando uno llega a un acuerdo se tiene que hacer concesiones entre todos, y acá las hizo RN, la UDI y la Concertación".
De hecho, ante el aumento de 120 a 134 diputados propuesto en la iniciativa, el senador comentó que "si uno solo con 120 quiere establecer más proporcionalidad, pasaba algo peor que es aumentar los territorios, y los diputados también tienen que hacer terreno y no podrían recorrer todas sus zonas, y por eso se aumentaron a 134".
En cuanto a los senadores, Espina dijo que "estos se suben de 38 a 42, y más los dos de Arica llegamos a 44. Cada región elige 4 senadores, y solo ocurre en la Región Metropolitana que va a elegir cuatro por la zona Oriente y cuatro por la Poniente, porque la Región Metropolitana está castigada desde el punto de vista de su representación en el Congreso".
"A mí me hubiera gustado que no hubiera un aumento de parlamentarios, pero cuando uno se da cuenta que es importante que exista proporcionalidad este los votos que se obtienen y los cargos, era imposible no aumentar el número de diputados", añadió.
Finalmente, el parlamentario oficialista aseguró que "este acuerdo le va a gustar a La Moneda, al Presidente Piñera le va a gustar este acuerdo", y destacó que “este es el Gobierno que ha hecho más cambios para perfeccionar la democracia durante los últimos 20 años".