EMOLTV

Mañalich: "Necesitamos que el Congreso apruebe la ley de tenencia responsable de mascotas"

El ministro de Salud hizo un llamado al Congreso a aprobar la iniciativa que se votará el martes.

31 de Agosto de 2013 | 17:53 | UPI
imagen
El Mercurio.

SANTIAGO.-Con un llamado a acelerar el proyecto de tenencia responsable de mascotas el ministro de Salud, Jaime Mañalich, participó de la puesta en marcha de plan para validar la técnica de diagnóstico de rabia a partir de la saliva de los animales.


Con ese fin se adquirieron 500 dispositivos de muestreo, que permiten hacer la indagación sin el sacrificio de los ejemplares como obliga la técnica empleada a nivel mundial.


"Necesitamos desesperadamente que el Congreso apruebe la ley de tenencia responsable de mascotas que ha demorado cuatro años en salir del Parlamento y que da los instrumentos para proteger a las personas y a los animales", dijo el secretario de Estado, quien visitó en Valparaíso a una persona que se recupera tras ser mordido por un perro vago en Quilpue.


"No somos partidarios de la eutanasia como una manera de controlar las enfermedades trasmitidas al hombre por los animales", dijo Mañalich sobre la importancia de instalar planes como el de estos dispositivos de muestreo.


El proyecto de ley que pide Mañalich destina recursos financieros y atribuciones al Ministerio de Salud en la materia y obliga a que los dueños de animales cumplan con medidas como la vacunación de sus mascotas. El próximo martes el proyecto de ley debe se votado en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.


La víctima de la mordedura en Quilpue se recupera con éxito y posiblemente en los próximos días se le podría retirar la ventilación mecánica.


En la región de Valparaíso se ha efectuado un amplio operativo de vacunación de perros, que beneficiará a 30 mil animales.


En cuanto a la población de murciélagos infectados con rabia, el Ministro aseguró que "cada 100 murciélagos, 6 son portadores del virus de la rabia de la variante D4 que es la más frecuente" por lo que "no podemos bajar la guardia".


El secretario de Estado quiso recordar que "la prevención fundamental para la rabia es producir la vacunación con las 5 dosis de la vacuna contra rabia, iniciándose desde el momento que se produce la mordedura de un perro o que se ha estado en un contacto con un murciélago".

cargando