SANTIAGO.- Por unanimidad, el Senado de Chile respaldó un proyecto de acuerdo impulsado por legisladores de distintos sectores políticos en torno a la crítica situación que enfrentan Siria y el Medio Oriente.
El documento condenó, "por considerarlo un crimen de lesa humanidad, el uso de armas químicas como forma de aniquilación de seres humanos".
En segundo término, rechazó "cualquier intervención bélica unilateral que se realice fuera del orden jurídico multilateral que encabeza Naciones Unidas, a través de su Consejo de Seguridad".
El texto incluyó la decisión de oficiar al ministro de Relaciones Exteriores "con el fin de que tome conocimiento del presente acuerdo".
El documento enfatizó que la comunidad internacional adoptó la Convención sobre Armas Químicas, el primer tratado multilateral destinado a prohibir esta categoría de armas de destrucción masiva y a velar por la verificación internacional de su destrucción.
Espera de informe ONU
Sobre las denuncias contra el régimen sirio en torno al uso de gases venenosos contra la población civil, el acuerdo del Senado chileno recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU "trabaja por estos días arduamente con la finalidad de evacuar un informe".
Los parlamentarios advierten que todavía no está claro que efectivamente se hayan usado tales elementos "ni quien los habría utilizado, si las tropas regulares del gobierno sirio liderado por su Presidente, Bashar Al-Assad, o tropas rebeldes insurgentes. Antes de actuar de esta forma hay que esperar lo que determinen los expertos de ONU", aseveró.
"De acreditarse fehacientemente la comisión de estos graves crímenes, la comunidad de naciones, a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sería la única instancia validada para adoptar la decisión de intervenir", declaran los legisladores.
La iniciativa fue presentada por los senadores Eugenio Tuma, Isabel Allende, Ximena Rincón, Ena Von Baer, Camilo Escalona, José García Ruminot, Alejandro García Huidobro, José Antonio Gómez, Carlos Kuschel, Ricardo Lagos, Carlos Larraín, Hernán Larraín Peña, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Baldo Prokurica, Jaime Quintana, Hosaín Sabag, Gonzalo Uriarte, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar.