EMOLTV

Matthei tras gesto de perdón de Escalona: "Nunca se lo he escuchado decir a Bachelet"

La candidata presidencial de la Alianza criticó a la ex Mandataria por no reconocer que la idea de la izquieda de "imponer a la fuerza hechos que iban más allá de la Constitución" fue lo que gatilló el quiebre de la democracia.

10 de Septiembre de 2013 | 18:57 | Emol
imagen

Matthei se reunió con la Comunidad Montre Wuanqui en la comuna de Padre Las Casas en la Araucanía.

Mario Quilodrán, El Mercurio.

SANTIAGO.- La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, emplazó este martes a la abanderada de la oposición, Michelle Bachelet, a que siga el gesto de perdón realizado hace algunos días por el senador del PS, Camilo Escalona, y reconozca los errores cometidos por la izquierda que precipitaron a su juicio el Golpe Militar en 1973.

Desde Temuco, la postulante oficialista destacó en La Segunda los dichos del parlamentario socialista, en los cuales asumió responsabilidad en contribuir al clima de violencia ocurrido en esa época y señaló que "a la ex Presidenta nunca se le ha escuchado un comentario en ese sentido".

"Nunca ha dicho que efectivamente el haber tratado de imponer a la fuerza hechos, situaciones, y realidades más allá de lo que la Constitución permitía, fue de alguna manera lo que gatilló el quiebre de la democracia. Eso nunca se lo escuchado decir a ella", enfatizó.

Propuestas para el mundo mapuche

Matthei realizó estos dichos en medio de la gira que realiza por la Región de La Araucanía, en la cual se reunió con distintas agrupaciones multigremiales y de víctimas de la violencia que azota la zona por el conflicto mapuche, junto con proponer un Acuerdo Nacional para poner fin a esos hechos.

"Debemos tener un profundo respeto y apoyo por la cultura de todos nuestros pueblos indígenas. Eso significa apoyarlos con medidas de desarrollo y culturales, con colegios interculturales, becas y apoyo social”, señaló la abanderada, quien explicó que se debe avanzar en la construcción de un acuerdo que permita "tender los puentes necesarios" para la construcción de un Chile Intercultural.
 
Sobre la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, la candidata planteó que se debe hacer de la mano de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas que, según explicó la líder de la Alianza por Chile, permitirá una representación a nivel nacional “que incluya a todos y que los represente de manera amplia e inclusiva".
 
Consultada por el llamado conflicto mapuche, la candidata presidencial explicó que se deben proponer medidas que apunten a trabajar en forma conjunta. "Los pueblos indígenas no son terroristas. Los pueblos indígenas son gente maravillosa que defiende su cultura, que tiene derecho a protegerla, a mostrarlas, a cultivarlas, y nosotros debemos ayudar", apuntó.

"En la medida que los hechos de violencia signifiquen que hay indicios de terrorismo, vamos aplicar la ley antiterrorista. Pero quiero señalar que eso tiene que ir siempre de la mano con un respeto de verdad hacia los pueblos indígenas”, concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?