SANTIAGO.- Este martes la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en particular y de forma unánime, el proyecto de Carrera Docente Inicial.
Este impone mayores exigencias para ingresar a las carreras de pedagogía y al mismo tiempo, aumenta sustancialmente las remuneraciones iniciales de los profesionales que trabajen en el sistema municipal o particular subvencionado.
El proyecto pasará ahora a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para su siguiente paso en el Congreso.
Al respecto la ministra de Educación, Carolina Schmidt, señaló que "existe consenso respecto a que el corazón de la calidad de la educación es la calidad de los profesores, es ahí donde se hace la diferencia en la sala de clases".
"Los países que tienen buenos resultados en educación, cada año seleccionan a sus profesores del 30% de los mejores egresados de los distintos colegios. La realidad en nuestro país es muy diferente. En Chile el 73% de quienes egresaron de Pedagogía el año 2011 o no había dado la PSU o había obtenido menos de 500 puntos en ella y este proyecto busca cambiar esta realidad", sentenció.
El proyecto busca atraer a los mejores estudiantes a la docencia, dignificando la profesión a través de mejores remuneraciones para los profesores destacados que se desempeñen en colegios municipales y subvencionados y estableciendo, al mismo tiempo, mayores requisitos para ingresar a estudiar pedagogía.
De este modo, quienes ingresen a estudiar pedagogía deberán haber obtenido sobre 550 puntos en la PSU, o haberse ubicado en el 15% de los alumnos con mejores notas de su colegio o haber obtenido sobre 500 puntos y estar entre el 30% superior de su generación escolar.
Sin embargo, las instituciones de educación superior contarán con un 10% de sus cupos para admisión especial.