El diputado PPD, Jorge Tarud.
El Mercurio/ Archivo.SANTIAGO.- El diputado del PPD, Jorge Tarud, cuestionó este sábado la reunión que sostendrán el Presidente, Sebastián Piñera y el Mandatario del Perú, Ollanta Humala, en Estados Unidos y donde abordarán el fallo de la Haya, el cual se podría conocer en los próximos días.
A juicio del también miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, "conversar de La Haya no tiene ningún sentido, hoy está en manos de la Corte Internacional de Justicia de la Haya el pronunciamiento definitivo sobre una sentencia. En consecuencia, yo no veo qué puede conversar o qué puede plantear el Presidente del Perú al Presidente de Chile".
De esta forma, Tarud señaló que ambos mandatarios ya han manifestado que el fallo se va a respetar y se va a cumplir e incluso agregó que la resolución se espera que sea eventualmente en la segunda quincena de noviembre o incluso en enero próximo. Para él a estas alturas solo cabe esperar la sentencia y que ésta sea "conforme a derecho, no hay cabida para otro espacio".
No obstante, el parlamentario reconoció que hay muchos otros temas que los países pueden conversar en el ámbito bilateral. Pero reiteró que respecto al fallo de La Haya, "no hay absolutamente nada que tratar con el Presidente del Perú, no hay nada que coordinar entre ambos Estados y no hay nada que negociar".
Emplazamientos a Matthei
En la ocasión, el legislador PPD además se refirió a las declaraciones de la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, en relación a que la eliminación del Consejo de Seguridad Nacional sería un "revanchismo añejo". Frente a esto, el diputado y miembro de la comisión de Defensa indicó que la abanderada "está muy desesperada".
"Ella sigue pensando en el pasado, nos dice a nosotros que pensemos en el futuro, pero cuando quiere mantener un elemento como el Cosena, que fue creado en la Constitución de Pinochet, ella claramente está volviendo al pasado", sostuvo.
Asimismo, Tarud advirtió que el Cosena "no tiene ninguna relevancia hoy día en democracia", sino que es un enclave que "impuso la Constitución de la dictadura y que , por lo tanto, es absolutamente innecesario, porque el Presidente de la República de Chile es el generalísimo de las Fuerzas Armadas y, en consecuencia, en cualquier momento cuando lo estime conveniente puede llamar, citar y convocar a todos los Comandantes en Jefe para hacerles consulta sobre cualquier ámbito de la seguridad exterior del país".
El parlamentario también llamó a Matthei a pronunciarse sobre los privilegios que tienen hoy en las cárceles los violadores a los derechos humanos.