EMOLTV

Tasa de embarazo juvenil muestra descenso desde 2008

Datos del Minsal revelan que en 2012 hubo 35 mil niños nacidos cuyas madres tenían menos de 19 años.

26 de Septiembre de 2013 | 15:35 | UPI
imagen
César Silva, El Mercurio

SANTIAGO.- Un descenso en los últimos cuatro años ha presentado la tasa de embarazos juveniles en el país.


Así lo indicaron la titular del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Loreto Seguel, y el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, quienes inauguraron este jueves la "Primera feria ciudadana de embarazo adolescente", en el Paseo Bulnes.


Según las autoridades, datos del ministerio de Salud (Minsal) revelan que en 2012 hubo 35 mil niños nacidos cuyas madres tenían menos de 19 años, comparado con los 41.000 registrados en 2008.


Por otro lado, la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud 2012 del Injuv indica que el 21,6% de la población adolescente entre 15 y 18 años que no está estudiando aduce como principal razón de abandono el haber enfrentado un embarazo adolescente.


"Es importante que se sigan profundizando los programas que hemos creado, que están en salud, en educación y que la mayoría son programas nuevos y que han ido dando resultados, que demuestran que hemos ido avanzando en la prevención; de que los embarazos adolescentes aumenten, sino disminuyan; que el segundo embarazo de esas jóvenes madres también vaya disminuyendo", dijo la titular del Sernam, Loreto Seguel.


Agregó que también "es importante la educación sexual, la afectividad, y que tiene que estar presente desde los primeros años de vida. Por lo tanto, el desafío es seguir profundizando este tipo de programas".


Para enfrentar el embarazo adolescente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) dispone a lo largo de todo Chile de 66 salas cunas, que son para hijos e hijas de estudiantes adolescentes que se encuentran al interior o próximos a los establecimientos.


Éstas tienen un horario acorde a ellos para otorgar las mayores facilidades posibles. Del mismo modo, la Junaeb cuenta con una Beca de Apoyo a la Retención Escolar, que consiste en la entrega de un aporte económico anual de 172 mil pesos, de libre disposición para favorecer la permanencia de los estudiantes altamente vulnerables que tienen riesgos de desertar del colegio embarazo o paternidad.


"Siempre hay una relación entre embarazo adolescente y deserción escolar, y por eso queremos a apuntar tempranamente a apoyar a esas jóvenes desde que están embarazadas y hacerlas más concientes", dijo el subsecretario de Educación, Fernando Rojas.


En esa línea, expresó que toda adolescente que haya quedado embarazada puede llevar al niño a la sala cuna que está cerca de lugares donde ellos estudian, "con lo cual queremos que esa joven termine su cuarto medio porque tiene un mejor futuro para ella, para su futuro, para su familia en la medida que termine la escolaridad completa (...) e invitar a los padres de esas niñas adolescentes a que las apoyen".