EMOLTV

Triple de usuarios y problemas en el sistema marcan primer día en Registro Civil tras paro

En el servicio afirman que recién dentro de tres o cuatro semanas se normalizará la afluencia de público y llaman a los usuarios a no concurrir a las oficinas si el trámite no es urgente.

30 de Septiembre de 2013 | 14:06 | Emol
imagen

Una masiva afluencia de usuarios se registró desde temprano en las oficinas del Registro Civil.

Héctor Flores, El Mercurio

SANTIAGO.- Una masiva concurrencia de usuarios, que desde temprano hicieron largas filas afuera de las oficinas del Registro Civil, y problemas en el sistema debido a la implementación de la nueva plataforma, fueron la tónica durante el primer día de atención en el servicio, luego de las tres semanas de paro de los funcionarios.


En la oficina central del Registro Civil, ubicada en Manuel Rodríguez, en Santiago Centro, cientos de personas hacían fila desde primera hora de hoy con la esperanza de ser atendidos, mucho antes de que el recinto abriera sus puertas, a las 8:30 horas. Una situación similar ocurría en las distintas oficinas del país.


El sub director de operaciones del Registro Civil, Andrés Salas, señaló a radio Bío Bío que esta jornada concurrieron hasta las oficinas del Registro Civil "aproximadamente el triple de personas que habitualmente atendemos". Detalló que diariamente realizan cerca de 90 mil trámites, por lo que el requerimiento este lunes fue mucho mayor.


Por eso, explicó que "hemos estado atendiendo en forma lenta, por la cantidad de gente, pero se está atendiendo con normalidad".


A este inconveniente se suma que durante la mañana se han producido constantes caídas del sistema computacional en distintas oficinas, debido a que comenzó a funcionar la nueva plataforma del servicio.


"Hemos tenido a nivel de país algunas intermitencias en el sistema, eso es una realidad. El sistema hoy día está partiendo de verdad en todas las oficinas. Por lo tanto, efectivamente ha existido intermitencia y alguna lentitud en el sistema", señaló Rodríguez.


Explicó que esto se debe a que "después de todo proceso donde hay un cambio de sistema tan grande, hay un periodo de ajuste, que lo estamos viviendo justamente ahora con mucha gente en la oficina" tras el paro de los funcionarios.


No obstante, sostuvo que "los técnicos están trabajando arduamente para realizar los ajustes necesarios para que esto pueda funcionar. Así que esperamos que estos ajustes se realicen a la brevedad para los próximos días atender de la mejor manera posible".


Pese a estos inconvenientes, el subdirector de operaciones aseguró que se respetarán los plazos de entrega de los distintos documentos que sean solicitados por los usuarios. En el caso de los documentos identificatorios éste es de cinco a seis días.


Llaman a no concurrir si el trámite no es urgente


En el servicio estiman que, tras el paro de los funcionarios, ésta será la "semana peak" de afluencia de público a sus oficinas, situación que recién podría normalizarse en la tercera o cuarta semana de octubre.


Por esa razón, Salas llamó a las personas que no necesiten realizar trámites de extrema urgencia que no concurran al Registro Civil durante los próximos días, sino que lo posterguen para más adelante, o de lo contrario se encontrará con mucha gente en las oficinas.


Recordó que el Gobierno emitió un decreto que amplía la vigencia de la cédula de identidad para chilenos hasta el 31 de diciembre, por lo que no es necesario renovarla con urgencia.


Además, hay 14 tipos de certificados se pueden solicitar directamente a través de la página web del Registro Civil. Junto a esto, de forma extraordinaria, los sábados 5, 19 y 26 de octubre las sedes cabeceras regionales y provinciales del servicio atenderán público de 9:00 a 13:00 horas, con el fin de descongestionar las oficinas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?