El Consejo de Ética recibió denuncias a raíz de la cobertura de algunos medios a la muerte de un excursionista en el cerro Manquehue.
El MercurioSANTIAGO.- Tras los cuestionamientos a la cobertura periodística de la muerte de un excursionista en el cerro Manquehue, ocurrida en julio pasado, el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación recomendó a éstos establecer protocolos a la hora de informar sobre tragedias o accidentes, especialmente si la transmisión es en directo.
Uno de los aspectos más cuestionados en el tratamiento de esa noticia en particular, fue que algunos canales de televisión mostraron en directo la escena en que un oficial de Carabineros le comunicó al padre de la víctima que su hijo había fallecido.
A raíz de esta situación, el Consejo recibió denuncias de televidentes, que apuntaron sobre todo a los matinales. De acuerdo a la entidad, en esa cobertura "se apreció que la presencia de periodistas y la difusión de imágenes en momentos dolorosos para una familia profundizó su sufrimiento y generó el repudio de quienes eran informados sin respeto, ni el cuidado y delicadeza que ameritaba ese triste episodio".
Sostuvo que "más grave aún" fue que horas más tarde se mostraran esas mismas imágenes. "Ello constituye una falta a la ética periodística, que muestra un trabajo de edición que privilegia el sensacionalismo y la morbosidad por sobre el deber de informar", señaló.
Ante este episodio, el Consejo emitió un dictamen en que recomienda a los medios de comunicación "elaborar protocolos que les permitan reaccionar de la mejor manera posible en la cobertura de tragedias o accidentes, especialmente si son transmitidos en directo, considerando la limitada capacidad de reacción que ofrece una transmisión de dichas características".
En ese sentido, puntualizó que "las emisiones en directo no eximen al medio de su responsabilidad ética".
También remarcó que en la cobertura de hechos dolorosos, los medios deben buscar "mecanismos que no sean intrusivos, tanto en el caso de la víctima de una tragedia, como en sus familiares, evitando mostrar innecesariamente imágenes crudas o tratando de obtener información de dichas personas cuando no es imperioso, ni prudente".