SANTIAGO.- Más de 100 mil alcotest preventivos han practicado durante lo que va en el año, los funcionarios del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda) en compañía de Carabineros, en el marco del plan "Control Cero Alcohol" iniciado en 2012.
Así lo informó hoy la directora del organismo, Francisca Florenzano, durante su cuenta pública realizada en la casa que alberga la "Comunidad Terapéutica para la Mujer" –en Providencia-, quien agregó que la cifra equivale a casi un 50% de todos los controles realizados durante todo el año pasado, cuando se llegó a la cifra de 55.667 fiscalizaciones.
La encargada detalló que si bien aumentó el número de fallecidos en accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias, sólo en seis casos, la causa directa fue el consumo de alcohol por parte del conductor del vehículo.
"Durante las Fiestas Patrias se comprobó una adhesión importante al programa, porque de las 30 mil fiscalizaciones que realizamos, un 97 por ciento marcó cero (gramos de alcohol por litro de sangre). El otro tres por ciento es más duro", señaló.
Florenzano sostuvo que otro hito es el aumento en el presupuesto del organismo, que de los 31.500 millones de pesos en 2010, pasará a los 54 mil millones a fines del mandato del Presidente Sebastián Piñera.
A ello se suma el esfuerzo por aumentar la inversión de tratamiento de mujeres con hijos que tengan consumo problemático de drogas y alcohol y la instalación de las denominadas "casa de estadía intermedia", las que están abiertas para personas que terminan una rehabilitación y no tienen donde ir.
De acuerdo a la directora, esto los ayudará mientras encuentran un trabajo y un nuevo hogar, a fin de evitar que recaigan en el consumo. Hasta ahora existen 10 casas especiales en las que habitan hasta diez personas.
Desafíos para 2014
En lo que queda de mandato del Presidente Piñera, el foco de Senda estará orientado a la apertura de centros para menores de edad con problemas de drogadicción, pero que no son infractores de ley y tienen problemas en sus familias.
Hasta el momento hay 10 centros ya abiertos en el país y se espera llegar a los 50 con un presupuesto de 3 mil millones de pesos, para poder llegar a los niños que lo necesitan.
Otro foco importante es lo que le toca al organismo en materia de libertad vigilada, cuya ley debería estar lista en diciembre próximo.
"Ahí nosotros operamos cuando el juez concede la libertad vigilada a una persona y le impone entre las condiciones la rehabilitación si es que tiene una adicción al alcohol o las drogas. Para eso hay un presupuesto de 2.500 millones de pesos", finalizó.