El director de Adimark, Roberto Méndez, dijo que el cierre del penal Cordillera no alcanzó a reflejarse en su totalidad en medición de septiembre.
El MercurioSANTIAGO.- El director de Adimark, Roberto Méndez, hizo algunas precisiones sobre la última encuesta del centro de estudios, señalando que el cierre del penal Cordillera se reflejará "más en la aprobación de octubre" del Presidente Sebastián Piñera.
Esto porque el Mandatario tomó la decisión definitiva del cierre de la cárcel en los últimos días de septiembre.
"El mes partió muy mal para el Presidente (Piñera) y al final del mes se fue recuperando. Tomó la iniciativa (…) El cierre del Penal Cordillera no alcanzó a notarse mucho en la encuesta Adimark", explicó Méndez a radio Duna.
Respecto de la elección presidencial, el analista dijo que la presencia en los debates de los aspirantes a La Moneda también deberá reflejarse en los sondeos que miden respaldo.
Méndez añadió que hasta ahora se han creado muchos mitos, entre ellos la "excesiva ventaja de Bachelet, que no es tal" y el pesimismo en la Alianza por el respaldo a Evelyn Matthei que, a su juicio, está por sobre lo que indican las encuestas.
"Se han creado mitos, está excesiva ventaja y seguridad de Bachelet no es tal. Lo mismo el pesimismo que se ve en la candidatura de Matthei, que tampoco es tan negativo. Hay una serie de cosas que están distorsionando, por Dios que hacen faltan encuestas serias", añadió.
En esa línea, Méndez admitió que Adimark está haciendo encuestas presidenciales, pero que no se van a dar a conocer, porque se está en un proceso de "aprendizaje" debido a la incertidumbre que generó el voto voluntario.
"En Adimark estamos haciendo (encuestas presidenciales). No las vamos a dar a conocer porque estamos en un proceso de aprendizaje. Aquí hubo un cambio muy profundo, el voto voluntario transformó como podemos predecir las elecciones. Lo más difícil es predecir si esas personas pueden ir a votar. Las elecciones municipales y primarias, mostraron que más de la mitad de la gente no está votando", señaló el analista.
Sin embargo, Méndez también precisó: "No cabe la menor duda que la ex Presidenta tiene la primera prioridad, pero está bastante lejos del 50 por ciento (de los votos), probablemente más cerca del 40 por ciento. Matthei está debajo, pero no tan mal. Creo que efectivamente Parisi está por encima de ME-O. Da la impresión que ME-O no ha logrado diferenciar su candidatura de la Nueva Mayoría, en la elección pasada era una alternativa distinta".