EMOLTV

Reviva el minuto a minuto del debate presidencial de la ANP

Ocho de los nueve aspirantes a La Moneda se enfrentarán en el primer foro presidencial por televisión, a poco más de un mes de las elecciones.

04 de Julio de 2014 | 09:20 | Emol
imagen
Imagen de TV

SANTIAGO.- Desde las 20:00 horas de este miércoles, ocho de los nueve aspirantes a La Moneda participarán en el primer debate por televisión, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre.

El foro es organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y será transmitido por CNN Chile. Este tendrá una duración de 120 minutos.

Este se escenificará en el Hotel Enjoy de Coquimbo y participarán los candidatos Franco Parisi (independiente), Marcel Claude (Humanista), Ricardo Israel (PRI), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Roxana Miranda (Igualdad), Evelyn Matthei (Alianza por Chile), Alfredo Sfeir (ecologista) y Tomás Jocelyn-Holt (independiente).

La única ausente de este foro es la aspirante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

Siga el minuto a minuto de este debate a través de Emol.

22:00.- De esta manera concluye el debate de la Asociación Nacional de la Prensa.

21:59.- Matthei:
"Vamos a detener los abusos contra los trabajadores, consumidores y pymes".

21:57.- Matthei: "Creo en la dignidad de las personas, de ahí nacen mis propuestas, si no hay trato digno no se puede pensar eso".

21:55.- Parisi: "Yo no le debo nada a nadie y Chile va a cambiar porque la concentración del poder la entregaremos a nuestras familias".

21:54.- Parisi: "Chile cambió, pero la Concertación y la derecha no se han dado cuenta. Hay gente nueva, necesita más verdad, mejor educación".

21:53.- Miranda: "No queremos que se sigan riendo de nuestra gente".

21:51.- Miranda: "El pueblo es el que trabaja, el que hace todo por este país. Por primera vez hay una candidatura del pueblo pobre, de los que no tienen nada, de los que hacen aseo. Ellos no van a cambiar mi vida, se han enriquecido a costa del pueblo chileno. Queremos que se vayan y nosotros seamos los protagonistas".

21:50.- Sfeir: "El sistema económico que tenemos fue diseñado para producir dinero, riqueza material, no bienestar".

21:49.- Sfeir: "El sistema neoliberal está destruyendo a nuestro país, perdimos el sentido de lo que significa lo nuestro. Necesitamos un cambio con una ciudadanía empoderada".

21:47.- Israel : "Los chilenos son lo suficientemente adultos para que no se les mienta. Mi única promesa es no mentir".

21:46.- ME-O: "No es normal que Chile tenga las universidades más caras, y que ninguna sea la mejor del mundo. No es normal que se gaste más en armas que en cultura. Quiero un nuevo Chile, que sea más parecido a los chilenos".

21:45.- ME-O: "No vengo a pedir su voto, quiero lamentar la ausencia de la candidata de la Nueva Mayoría".

21:44.- Claude: "Vamos a incrementar en tres veces el gasto público en salud y condonar deuda de la pequeña y mediana empresa con Impuestos Internos. Acá los jóvenes son la llave del cambio y quiénes tienen la última palabra".

21:43.- Claude: "Chile es el país más rico de América, pero que está siendo afectado por el lucro en todo sentido".

21:42.- Abre Jocelyn-Holt quien señala que "nos han secuestrado la democracia, hay que poner término a esto. Hay que poner carne arriba de la mesa, cambiar las motivaciones en Chile, lo que haría la diferencia en todo sentido. Hay que conseguir una nueva forma de dirigir el país". 

21:41.- Los candidatos ahora dan su mensaje final de este debate.

21:40.- Jocelyn-Holt: "
Lo que viene para adelante es una lucha cultural".

21:39.- De vuelta Matthei le señala al independiente que "se le olvidó que hubo un terremoto".

21:38.- Parisi responde a Matthei y le pregunta por qué no aumentó las pensiones durante su período en el ministerio del Trabajo.

21:37.- Matthei: "No trabajaré con Parisi, porque él no va a estar en el Parlamento ni en ninguna parte".

21:36.- Matthei:
"Hay que entender con todo el mundo político. El diálogo tiene que ser con todos".

21:35.- Matthei: "Lo primero que haré en mi Gobierno es aumentar las pensiones. Luego haré acuerdos para tener mejores capacitaciones para los trabajadores".

21:34.- Enríquez-Ominami: "La Asamblea Constituyente es totalmente posible"

21:33.- Matthei responde a ME-O que "no hay nada más perverso que medirlo todo por ficha de protección".

21:32.- ME-O le dice a Matthei que "Meter miedo en un debate me parece impropio. Los jóvenes no tienen miedo, que marcharon y nos mostraron el camino. No me parece apropiado".

21:31.- Israel: "
Queremos elevar como valor la meritocracia. Que uno sea fruto de su propio esfuerzo y no de la familia".

21:30.- Israel: "Seré alguien completamente independiente, que no tiene compromisos con nadie, salvo con el pueblo de Chile".

21:28.- Miranda: "Vamos a eliminar el 10% que se le entregan a las Fuerzas Armadas por el cobre".

21:27.- Miranda: "Si somos elegidos, Chile será libre".

21:26.- Sfeir: "Iremos tomando una dirección nueva en relación de qué es lo importante para el país".

21:25.- Claude: "Nos vamos a demorar 20 minutos en convocar un plebiscito para saber si hacemos una asamblea constituyente".

21:24.- Parisi: "Si Chile continúa con la Alianza o la Concertación nada va a cambiar".

21:23.- Los candidatos responden sobre sus ideas si son elegidos como el nuevo Presidente.

21:23.- "Lo que me produce distancia es el engaño, en el cual detrás de un candidato hay un ejército. Esto no es un concurso de nosotros, es un tema de país", opina Jocelyn-Holt.

21:22.- "Como no se conoce el programa de Bachelet, es difícil saber si tengo coincidencias con ella", sentencia Matthei.

21:20.- Matthei destaca algunas similitudes de ideas con Enríquez-Ominami, Israel y Sfeir.

21:19.-
"Acá la pelea es por el segundo lugar y hay un hambre de revolución política, de derribar la política tradicional con gente nueva", afirma Enríquez-Ominami.

21:18.-
"Rechazo a Pascua Lama e Hidroaysén", señala ME-O.

21:17.-
"Es difícil aspirar a la ley si no hay principios", sentencia Israel.

21:16.-
"Estamos orgullosos de este debate, de enfrentar temas regionales como esto. De quienes apoyan la colaboración y no la confrontación", afirma Israel.

21:15.- "Creemos en el protagonismo popular, ellos (los políticos) no nos vamos a arreglar la vida ahora, no lo van a hacer. Se ha levantado la voz de los sin voz, del Chile pisoteado por historia", dice Miranda.

21:14.-
"Queremos lo que nos corresponde, lo que nos han robado por historia, eso es nuestro. Exigimos que esa gente se deben ir, tanto los de la Concertación y la derecha deben irse. Hay que refundar el Estado", sentencia Miranda.

21:13.-
"Podremos tener todo el dinero del mundo, pero si no hay agua no podemos hacer nada", explica Sfeir.

21:12.- Sfeir
opina que "hay que cambiar este sistema desde la base, hay que hablar del crecimiento del capital humano".

21:11.- "Vamos a establecer una legislación que haga que los grandes grupos económicos paguen impuestos", señala Claude.

21:10.- Claude:
"Hay que determinar quiénes están detrás de los poderes, quien está del Presidente. Detrás de la Concertación y la Alianza están los grandes poderes económicos".

21:09.- "Vamos a terminar con los miedos en la política", explica Parisi.

21:08.- Parisi
sentencia: "Yo no le creo ni a la Concertación ni a la Alianza. Vamos a responder el miedo a los partidos políticos, todos dirán si Franco llegó a La Moneda, yo no tendré una obediencia de vida".

21:07.- Los candidatos ahora discuten sobre la visión de sus oponentes.

21:06.-
"Hay que dar un nuevo paso, hay que dar tiraje a la chimenea y una nueva generación de chilenos. Debemos abrir las puertas a otra gente", afirma Jocelyn-Holt.

21:05.- Jocelyn-Holt
se refiere al aumento de los períodos presidenciales y la reelección. "La trampa del apernamiento nos tiene lleno de desconfianza", sentencia.

21:02.- Evelyn Matthei sobre materias medioambientales y las hidroeléctricas: "Hay que explorar nuevas formas de electricidad con comportamiento activo del Gobierno. Proponemos en el norte producir energía termosolar y en el sur debemos avanzar en la energía geotérmica".

21:01.- Enríquez-Ominami expresa que "un niño no debe aprender a ganar y aprender, debe aprender a colaborar".

21:00.- ME-O habla de Educación: "Hoy nuestros hijos están estudiando de acuerdo a nuestra capacidad de pago".

20:59.- "Necesitamos acabar con el poder que han tenido las directivas partidarias", agrega Israel.

20:57.- Ricardo Israel apuesta a cambios políticos más allá del sistema electoral. "Necesitamos establecer plebiscitos para crear nuevas leyes, esto debe ser resuelto por la ciudadanía", sostiene.

20:54.- "Hay que educar a nuestro pueblo, hoy el pueblo está desinformado en todo sentido. La Nueva 'Pillería' privatizó todo y asesinó hermanos mapuches, que se vayan, la derecha también debe irse", sentencia con ira la candidata del Partido Igualdad.

20:53.- Roxana Miranda
y las pensiones: "Los poderes no han perjudicado toda la vida. Debemos recuperar el cobre y así tendremos vivienda y salud".

20:52.- Sfeir y la contratación de trabajadores extranjeros: "Traer mano obra extranjera significa no violar la ley, en otros países del mundo es un problema inmenso, si la traemos debemos crear la legalidad que toda mano de obra necesite".

20:51.- "Queremos vincular al país con otros, como es el caso de Bolivia. Queremos arreglar nuestros problemas con países hermanos de forma civilizada", dice Claude.

20:50.- "Me siento profundamente chileno y latinoamericano, somos partidarios de entregarle mar con soberanía a Bolivia, donde el país decida por plebiscito", afirma Marcel Claude.

20:48.- "
También queremos incentivar el fuero para el papá", sentencia Parisi.

20:47.- "Yo quiero ser el Presidente de las mujeres", dice Parisi cuando habla del último tema que explica sobre el peor proyecto del actual Gobierno.

20:46.- Parisi responde sobre el mejor y peor proyecto del actual gobierno: "El mejor es la elección democrática de los Cores, mientras que el más malo es el de pagar por el tercer hijo porque no se condice con la realidad del país".

20:43.- Se realiza la primera pausa del foro.

20:42.-
La candidata oficialista propone un sueldo mínimo para profesores de $600 mil.

20:41.- "El principal problema de las regiones es la inequidad", sentencia Evelyn Matthei.

20:41.-
"Hay que corregir el tema ambiental en Chile, es fundamental", añade Sfeir.

20:40.- Sfeir
dice que las regiones tienen "grandes problemas de agua, se corta el bosque nativo y el cobre contamina las aguas".

20:39.- "Hay que recuperar el cobre y renacionalizarlo, y eliminar el secuestro de las AFP", reclama Claude.

20:38.- Marcel Claude apunta que "Uno de los grandes problemas del país es el endeudamiento de los chilenos".

20:36.- Ricardo Israel señala que el gran problema del país en regiones es la Salud. "Necesitamos un Estado protector, esto es donde más se nota la desigualdad", explica.

20:35.- "Propongo eliminar las AFP y crear una Fonasa para ricos y pobres", revela ME-O.

20:34.- Marco Enríquez-Ominami y el problema de las regiones: "Faltan médicos especialistas en consultorios. Proponemos un mínimo de 4 por consultorio".

20:33.- "Los derechos se han transformado en negocios, nos tienen ahogados. Hay que hacer un cambio en la Constitución", sentencia Miranda.

20:32.- Roxana Miranda señala que los problemas del país son las tarjetas de crédito.

20:31.-
"Acá hay nuevas caras que queremos decirle adiós a los antes", sentencia Parisi.

20:30.- Parisi le dice a Matthei que "
Aysén tenía banderas negras, ¿eso lo vamos a arreglar con turismo?.

20:28.- Parisi sobre lo mismo explica: "La concentración del poder es obscena en Chile. Las regiones se están comiendo a Chile".

20:27.- Jocelyn-Holt responde sobre el principal problema de las regiones. "El principal problemas de las regiones es el desarrollo productivo. Acá falta carácter".

20:26.- "En el norte hay que preocuparse del agua y en el sur debemos mejorar el tema de la conectividad", señala Matthei.

20:25.- Es el turno de Evelyn Matthei, que responde de políticas públicas en las regiones. "Hay una nueva ley que debe potenciarse, esperamos atraer muchos nuevos inversores. Pero hay mucho por hacer, los extremos tienen maravillas en materia de turismo y debemos desarrollar circuitos de turismo".

20:24.-
"Debe haber una sinergia entre el sector privado y el sector público", agrega Sfeir.

20:23.- Alfredo Sfeir asegura que las "utilidades de las empresas deben quedar dentro de las propias regiones".

20:22.- 
"El Estado chileno apenas gasta 2,5% del PIB en salud. Queremos subirlo a 7,5", sentencia Claude.

20:21.- Marcel Claude y la salud en regiones: "El capitalismo no puede ser parte de la salud en el país. Vamos aumentar tres veces el gasto en salud pública. Vamos a garantizar el derecho a la salud en todo el país".

20:20.-
"Hay que sacarle el poder a una pequeña elite política para dársela a las regiones", recalca Israel.

20:19.- Ricardo Israel también responde sobre el tema regional: "Somos partidarios que deben existir parlamentos regionales, provinciales, de plebiscitos locales y regionales, de mostrar diversidades en Chile, de regionalizar los tributos y que las empresas paguen donde tienen sus producciones".

20:18.-
"Santiago no es el futuro de Chile, las regiones lo son. Hay una trampa, un sistema colonial que ofende a las regiones. Vamos a cambiar eso, no podemos tener intendentes designados. Hay que cambiar el trato Santiago-Regiones", afirma ME-O.

20:17.- Enríquez-Ominami y la problemática de las regiones: "Chile está mal dibujado en términos de regiones".

20:16.-
"La única forma de resolver el conflicto mapuche es devolver las tierras usurpadas", sentencia Miranda.

20:15.- Roxana Miranda y el conflicto mapuche: "Hay que devolverle las tierras a los pueblos mapuches. Es algo legítimo y es indigno como se les castiga a ellos".

20:14.-
"A las regiones se les ha mentido, en ciudades grandes de regiones existen problemas de tránsito, los gobiernos anteriores no le cobran el impuesto específico. Hay que implementar el sistema de la Tarjeta Bip también a los colectivos", dice Parisi.

20:13.- "La derecha y la Concertación le han tenido miedo al Transantiago, nosotros no le tenemos miedo", señala Parisi.

20:12.- Es el turno de Franco Parisi, responde sobre el subsidio público en las regiones:
"No existe ningún control en regiones con este tipo de situación, no se entregan boletos. Hay que buscar la forma de que esto cambie en regiones, yo quiero más regiones y menos Santiago".

20:10.- "En mi diseño habrán interlocutores válidos, sobre el diseño regional. Hay que establecer claramente los beneficios que recibirán las regiones, el Estado debe compensar eso", señala Jocelyn-Holt.

20:08.- Jocelyn-Holt responde sobre el royalty minero:
"Seremos capaces de enfrentar diversos temas, vamos a tratar que las regiones puedan disfrutar de esos beneficios".

20:05.- Álvaro Caviedes, presidente de la ANP, da la bienvenida a todos los que participarán en este debate y lamentó la ausencia de Bachelet, quien está de gira en el extremo norte del país.

20:04.- Se hace una introducción de los ocho candidatos que participarán de este foro, donde destaca la ausencia de la presidenciable de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

20:03.- Comienza el debate, el cual es conducido por el periodista Daniel Matamala.

20:00.-
En total, cada presidenciable tendrá alrededor de ocho minutos para responder y exponer sus ideas. En ningún momento podrán interpelarse, pero estará la posibilidad de realizar contrapreguntas si el moderador así lo estima.

19:59.- Además, el debate contará con la participación de cuatro periodistas de diarios regionales, quienes realizarán las preguntas individuales. El tiempo de respuesta para estas será de 2 minutos.

19:58.- Las respuestas no deberán exceder el minuto por cada candidato.

19:57.-
En esta oportunidad habrán preguntas individuales y grupales para todos los candidatos. Uno de los principales temas serán los regionales.

19:55.- Los candidatos están afinando los últimos detalles antes del inicio del foro.

19:50.- Quedan 10 minutos para el inicio del debate, el primero antes de las elecciones del próximo 17 de noviembre.

19:47.- "Esta es una elección abierta, por eso este tipo de conversaciones no son menores. Esto va a estar abierto hasta el último día", añade el candidato independiente.

19:46.- "Hay que romper esto, se va a definir por carácter. Me siento lejano a las ideas de los otros candidatos, plantearse el futuro que le conviene al país, merecemos otra mirada", señala Jocelyn-Holt.

19:45.- Jocelyn-Holt
confirma que participará en el foro, pese a los cambios que se realizaron en el desarrollo de este debate. Es el último candidato en llegar al Hotel Enjoy de Coquimbo.

19:44.- Sfeir señala que se siente muy cercano a las ideas que expresa Roxana Miranda, la candidata del Partido Igualdad.

19:43.- Tomás Jocelyn-Holt participará del foro, según comunicaron desde su comando a Emol.

19:42.-
Sfeir dice que el paso a segunda vuelta aún está "abierto" y que no ha decidido que hará con sus votos en caso de no pasar a la otra ronda.

19:41.- Ahora llega al Enjoy el candidato ecologista Alfredo Sfeir.

19:40.- Matthei llegó acompañada de algunos candidatos de la zona al Senado, además de su vocera Lily Pérez.

19:38.- "Aquí serán dos mujeres las que pasarán a segunda vuelta", aseguró Matthei en conversación con CNN Chile.

19:37.- Todavía no se sabe si el candidato Tomás Jocelyn-Holt participará de este debate.

19:35.- Al Hotel Enjoy de Coquimbo comienzan a llegar los candidatos que participarán en este foro. Anteriormente lo hicieron Franco Parisi, Ricardo Israel, Marcel Claude, Marco Enríquez-Ominami y Roxana Miranda. Ahora es el turno de Evelyn Matthei.

19:30.- ¡¡¡Buenas noches amigos de Emol!!! Bienvenidos al minuto a minuto del primer debate presidencial del año, organizado por la Asociación Nacional de Prensa.

cargando