SANTIAGO.- El debate organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) no contemplaba interpelaciones entre los candidatos, pero las hubo y en varias ocasiones.
La gran "receptora" de los emplazamientos fue la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, quien en casi todas las ocasiones prefirió no utilizar su derecho a réplica.
Fue el independiente Franco Parisi quien abrió los fuegos al referirse a la propuesta de la abanderada de la Alianza de fortalecer el turismo en las zonas extremas. Al respecto, el economista criticó la medida y recordó que hace pocos meses en la Región de Aysén se registraron protestas del movimiento social. "Aysén tenía banderas negras, ¿eso lo vamos a arreglar con turismo?", cuestionó.
En ese momento, pese a que tuvo la oportunidad de responder, Matthei se abstuvo de hacerlo.
Más adelante, Parisi volvió a atacarla, señalando que no le cree a Matthei cuando ella dice que subirá el salario mínimo, si hasta hace pocos meses, "cuando era ministra del Trabajo rechazó esa iniciativa". La ex secretaria de Estado nuevamente evitó replicar.
Luego fue el turno del abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien la acusó directamente de "meter miedo" al señalar que algunas propuestas de sus contrincantes podrían afectar el crecimiento del país.
"Ella dice que lo proponemos algunos va a afectar el crecimiento. Eso es lo que yo quiero instalar en La Moneda, volver a defender derechos garantizados y plata hay Evelyn Matthei, hay 22 mil millones de dólares ahorrados, hay condiciones para sostener este crecimiento, hay condiciones para hacer una reforma tributaria, hay espacio para no hablar desde el miedo. Yo creo que su generación ha hecho un aporte pero meter miedo en un debate me parece impropio", enfatizó.
Matthei argumentó entonces que no estaba de acuerdo con su apreciación, ya que ese temor se fundamenta en la experiencia de países que están siendo afectados por crisis económicas como España y también Venezuela.
A continuación fue consultada respecto a la posibilidad de entenderse con Parisi en su eventual gobierno, a lo que con ironía respondió: "No, porque no va a estar en el Parlamento y tampoco va a estar en ningún lado".
El independiente no perdió entonces la oportunidad de responderle, criticándola por no haber subido las pensiones antes cuando era ministra. "Es peligroso mentir tanto, dices que no comulgas con los partidos políticos y has estado todo el tiempo en un partido. YO creo que la gente ya sabe quiénes mienten y quiénes dicen la verdad. ¿Por qué no subiste las pensiones antes, por qué no subiste el sueldo mínimo?...", afirmó.
Al respecto, la abanderada oficialista dijo que Parisi se olvidaba de que el país enfrentó "un terremoto y un maremoto feroz". "Me extraña que alguien que dice ser economista no entienda que el dinero se tuvo que usar en otras cosas", manifestó.
Pocas alusiones a Bachelet
La gran ausente de la jornada fue la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quien pese a las críticas previas, incluido el propio presidente de la ANP, prácticamente no fue mencionada por los demás abanderados.
Así, las escasas alusiones directas provinieron de Franco Parisi, quien la acusó de haber "dejado botados a los alumnos de la Universidad del Mar, en medio de la crisis que afecta a dicha casa de estudios. Posteriormente, dijo que no le creía "cuando aparece bailando con los mapuches a quienes les aplicó la ley antiterrorista".
Matthei también expresó una crítica hacia la ex Mandataria cuando fue consultada por las coincidencias con los demás candidatos. "Como no se conoce el programa es bien difícil saber en qué coincidimos, porque no sabemos si quiere asamblea constituyente o no, no sabemos si va a eliminar el FUT o no (...)", sostuvo.
Enríquez-Ominami, por su parte, dijo lamentar la ausencia de la candidata de la Concertación. "No logro comprender por qué la candidata de la Concertación silencia los debates", afirmó.
En tanto, el representante del Partido Humanista, Marcel Claude, cuestionó que detrás de Bachelet y Matthei están los grandes grupos económico, mientras el independiente Tomás Jocelyn-Holt le reprochó su intención de volver al gobierno y no dar espacio a la renovación de la política.