EMOLTV

Marcha termina con incidentes menores y estudiantes emplazan a candidatos presidenciales

Carabineros estimó en 12 mil los asistentes a la manifestación y los estudiantes en 50 mil. Los dirigentes instaron a los abanderados a que incluyan a los movimientos sociales en la elaboración de sus propuestas en educación.

17 de Octubre de 2013 | 14:00 | Emol
imagen

La marcha se desarrolló de manera pacífica y sólo al término se registraron incides aislados.

El Mercurio

SANTIAGO.- A un mes exacto de que se realicen las elecciones presidenciales, los estudiantes universitarios y secundarios protagonizaron una nueva jornada de movilización nacional, en que emplazaron a los candidatos a que se pronuncien sobre los temas de educación.


En Santiago, la manifestación –convocada por la Confech, Cones, Aces y el Colegio de Profesores– comenzó pasadas las 11:00 horas en Plaza Italia, avanzó por la Alameda y Mac Iver, para terminar en Estación Mapocho, donde se realizó un acto.


De acuerdo a las estimaciones de Carabineros, 12 mil personas participaron en la marcha, mientras que los estudiantes cifraron en 50 mil el número de asistentes.


Aunque la manifestación se desarrolló de manera pacífica, una vez que ésta concluyó se registraron incidentes menores, ya que un grupo de encapuchados realizó desmanes y encendió barricadas en el sector de calle Puente.


Durante la marcha –la sexta del año– los estudiantes emplazaron a los candidatos presidenciales a que, a un mes de las elecciones, entreguen detalles de sus propuestas en educación, y que incluyan a los movimientos sociales en la elaboración de estos programas.


"Exactamente un mes antes de las elecciones presidenciales, reafirmamos con mucha fuerza que si no es con los estudiantes, con los apoderados y con los profesores, no va a haber ningún cambio en la educación que realmente valga la pena", afirmó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, quien advirtió que si esto no ocurre, "las movilizaciones van seguir existiendo durante los próximos años".


Los universitarios se reunirán este fin de semana en una nueva reunión de la Confech, donde evaluarán si convocarán a nuevas movilizaciones antes de las elecciones del 17 de noviembre.


En tanto el vocero de la Cones, Moisés Paredes, indicó que en los próximos días comenzarán a agendar reuniones con los candidatos presidenciales para exponerles sus planteamientos. "Pretendemos tener la capacidad de sentarnos a una mesa proponer, a discutir, si es que es necesario, y de esa forma interpelar a las candidaturas de que el movimiento estudiantil tiene propuestas concretas", señaló.


La movilización también se realizó en medio del arduo debate por el aumento en la ponderación del ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades y de la discusión sobre el Presupuesto 2014, que los estudiantes consideran insuficiente para hacer cambios profundos en educación.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?