SANTIAGO.- Con una fiscalización sorpresa, la secretaria regional ministerial de Salud de la Región Metropolitana, Daniela Zavando, inspeccionó el cumplimiento obligatorio del turno de dos locales farmacéuticos del sector poniente de Santiago, encontrando graves deficiencias tendientes a la inexistencia de fármacos genéricos del "Petitorio mínimo nacional", lo que les podría, incluso, costar el permiso como farmacia a dichos locales.
En el recorrido, la autoridad fiscalizó la Farmacia Ahumada de turno en la comuna de Estación Central y un establecimiento Cruz Verde que permanece abierta durante la noche en la comuna de Maipú. En ambas, no se encontraron algunos fármacos genéricos, que pueden ser hasta 20 veces más baratos que los de marca, lo que demuestra una lamentable práctica por parte de las farmacias.
"Deben contar con toda la lista solicitada, si no están, es como si una escuela no tuviera profesores. Es muy preocupante que en estos dos locales no se esté cumpliendo con tener los medicamentos. La autoridad sanitaria puede invocar la revocación del permiso de funcionamiento de una farmacia, la máxima medida que podemos aplicar. Es más poderoso que una prohibición de funcionamiento. Cuando revocamos el permiso, las empresas tendrán que realizar todo el proceso de instalación de la farmacia desde cero ", sostuvo Daniela Zavando.
Sobre la insistencia de las cadenas farmacéuticas que argumentan que la baja presencia de genéricos se debe a la falta de materias primas en el mercado internacional, la seremi pidió que se "coludieran" en favor de la población.
"Las farmacias se excusan que los componentes no están en el mercado nacional, sin embargo hemos visto que las farmacias logran generar acuerdos entre ellas y este podría ser un buen fin para que nuevamente negocien y los puedan traer desde el extranjero", dijo.
En la fiscalización, la autoridad detectó otras irregularidades en las dos farmacias visitadas; en el establecimiento Ahumada de Estación Central, no había un control de temperaturas riguroso para mantener los medicamentos por lo que la seremi ordenó retener alrededor de 50 productos correspondientes a insulinas, vacunas, etc. pues no había registro en 8 días de la cadena de frío de esos productos.
En la Cruz Verde de Maipú, también se vivió una situación irregular, pues el personal a cargo de la farmacia no permitió el ingreso inmediato de la Autoridad Sanitaria, lo que dificultó la fiscalización hasta que la Seremi Zavando insinuó la utilización de una orden de allanamiento con el apoyo de la fuerza pública, momento en que el personal aceptó a abrir las puertas de la farmacia, según informó la Seremi en un comunicado.