El Mandatario señaló que "recordar significa 'traer de vuelta al corazón', y es bueno recordar para no olvidar a aquellas chilenas y chilenos que perdieron su vida, pero además, unir fuerzas y poder concluir la reconstrucción de todo lo que el terremoto y el maremoto destruyeron durante este gobierno".
"Lamento que muchos no entendieron el significado de unidad del memorial que tuvo la inauguración de ayer, siguen en sus pequeñas rencillas. Si quieren seguir en eso, es su decisión. El gobierno va a seguir trabajando para que Chile siga creciendo, generando empleo, va a seguir trabajando en la reconstrucción y va a seguir trabajando hasta el último día como el gobierno de todos los chilenos", añadió Piñera.
Según indicó, "el sentido de esa ceremonia también era aprender de los errores del pasado", recalcando que su gobierno recibió un país terremoteado, "pero asumió la responsabilidad de reconstruir y estamos muy cerca de cumplir el compromiso de reconstrucción de nuestro país".
"Ojalá todos los candidatos se unieran a este esfuerzo de reconstrucción, y a este esfuerzo de aprender de las lecciones del terremoto del 27/F", expresó.
Piñera también comparó la labor hecha durante su mandato con lo realizado por su antecesora, Michelle Bachelet.
"Por supuesto que Chile sigue siendo un país con demasiadas desigualdades, y queremos un país con mayor justicia y equidad, y hemos estado trabajando en esa dirección. Porque aquí lo que importan no son las palabras, son los hechos. Por ejemplo: durante el gobierno anterior, la pobreza aumentó y las desigualdades aumentaron", sostuvo.
Tras ello, enfatizó que en esta administración, la pobreza y las desigualdades están disminuyendo, a través de la generación de empleo y garantizándole "a los niños y jóvenes chilenos que van a tener acceso a una educación de calidad".
"Así se avanza de verdad hacia un país más justo, y no simplemente por los caminos de la demagogia o el populismo", concluyó.