EMOLTV

Bancadas de oposición respaldan reajuste de 7% pedido por empleados públicos

Los jefes y subjes de la Nueva Mayoría criticaron el ofrecimiento hecho por el Gobierno a los funcionarios y llamaron a la autoridad a aumentar los recursos.

25 de Noviembre de 2013 | 16:03 | UPI

VALPARAÍSO.- Los jefes y subjefes de las bancadas de la Nueva Mayoría, y diputados independientes, respaldaron este lunes el reajuste del 7% solicitado por los empleados públicos, mientras que el gobierno ha ofrecido un 4,4% de incremento a este sector.


"Nosotros no sólo respaldamos un reajuste digno, sino que queremos darles a los empleados públicos una fuerte señal de que trabajaremos para que todas sus demandas, entre ellas, estabilidad laboral, no más AFP, seguro de cesantía, sean una realidad", indicó el subjefe PPD, Tucapel Jiménez.


El diputado señaló que "nos parece incomprensible que el Gobierno se haya demorado 52 días en dar una respuesta al sector público y siga con su estrategia de no querer dialogar con los trabajadores. Es increíble que el gobierno se haya encargado en estos días de hacer políticas de amarre (...) Le pedimos al gobierno que por tratarse de su último año, agote todos sus esfuerzos".


Asimismo, el jefe de la bancada DC Ricardo Rincón, junto con calificar como "insuficiente" la propuesta del Ejecutivo, añadió que "se puede aumentar este monto, así como está, no estamos dispuestos a aprobarlo. El Gobierno debe asumir que la cifra se puede mejorar".


Por su parte, el diputado del PC Lautaro Carmona, indicó que "la reivindicación de la mesa del sector público no sólo es legítima y justa, sino absolutamente abordable dado los anuncios de crecimiento. No se puede seguir debilitando la estabilidad, no sólo laboral sino de ingresos del Sector Público, por eso espero que el debate que venga sea el debate de la estabilidad laboral (...) Requerimos solidaridad y compromiso en el debate presupuestario a favor de esta petición tan básica del Sector Público".


Para el subjefe de bancada  PS, Marcelo Díaz, "el Gobierno está mostrando su verdadera cara porque le niega a los trabajadores un reajuste como corresponde y además pretende instalar un presupuesto que amarra al próximo período".


"Este gobierno pretende dejar sin capacidad de maniobra en todo orden de cosas al próximo Gobierno. Por eso creemos que hay una intención perversa y nos parece lamentable, y una falta de ética republicana intentar obstaculizar todas las discusiones. Llamamos al Gobierno a terminar con dignidad su mandato y eso significa cumplir con los compromisos con los ciudadanos en materia de reajuste y en el debate presupuestario", afirmó Díaz.


El diputado PPD Enrique Accorsi, sostuvo que es "impresentable que el Gobierno a esta altura no se abra al diálogo, cerrando la puerta a los trabajadores".


Mientras que el diputado radical, José Pérez, recalcó que "el país está en condiciones de entregar el reajuste que ellos están pidiendo, y esperamos que el gobierno decida aceptar una negociación prudente y acorde con el planteamiento de los trabajadores".