EMOLTV

Evalúan entregar excedentes de alimentación escolar a organizaciones sociales

La idea es ceder, a través de un mecanismo que cumpla con la salubridad en transporte y manipulación, el 7% sobrante de las raciones totales. Programa operaría el primer semestre de 2014.

27 de Noviembre de 2013 | 14:01 | Emol
imagen
Héctor Aravena, El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- Este miércoles se realizó la primera reunión de una mesa de trabajo compuesta por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), América Solidaria, Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas y FAO, que busca la implementación técnica de la entrega de los excedentes de comida del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a los beneficiarios de estas organizaciones sociales.


Actualmente, la iniciativa entrega servicio diario de desayuno, almuerzo y colación a 1.6 millones de alumnos en todo Chile, lo que constituye cerca de 3,2 millones de raciones.


De esta cantidad, por diversas razones, aproximadamente no se ocupa entre un 7 y 9%, que es lo que se buscará ceder a organizaciones sociales, a través de la implementación de un programa piloto, que empezará a operar el primer semestre de 2014.


El director nacional de la Junaeb, Jorge Poblete, sostuvo que se está convocando a aquellos actores que permitan encontrar los mecanismos "que nos permitan entregarlo a quienes más los necesitan".


Agregó que uno de los objetivos de este desafío es que se mantengan las condiciones de salubridad en el transporte y manipulación de estos excedentes.


Para ello, viajarán la próxima semana a EE.UU. para sostener una serie de encuentros con organizaciones que reciclan y transportan excedentes de alimentos, así como con los encargados de la alimentación escolar, que depende del Ministerio de Agricultura norteamericano.


"Creo que se va lograr lo que esperamos, que no se bote el alimento en Chile, que se logre reutilizar y pueda beneficiar a las personas que están pasando hambre", indicó a su turno el presidente de América Solidaria, Benito Baranda.