EMOLTV

Arzobispado pone a disposición de denunciantes de Karadima fundación para víctimas de abusos

En una audiencia de conciliación, el Arzobispado de Santiago entregó una propuesta compensatoria a las víctimas del sacerdote, aunque no reconoció responsabilidad institucional en el caso.

07 de Enero de 2014 | 13:59 | Emol
imagen

Los denunciantes de Karadima demandaron al Arzobispado de Santiago por $450 millones por daño moral.

El Mercurio

SANTIAGO.- El Arzobispado de Santiago entregó una propuesta compensatoria a las víctimas de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima, durante una audiencia de conciliación realizada esta tarde en la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones.


La audiencia se efectuó con el fin de que los denunciantes de Karadima –James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo– intentaran llegar a acuerdo con el arzobispado, al cual demandaron por $450 millones debido al daño moral que les habrían causado los abusos. Según sostienen las víctimas, el arzobispado tendría responsabilidad por "actos de encubrimiento".


En la propuesta, entregada ante el ministro Juan Manuel Muñoz, el arzobispado ofreció a los afectados ayudarles en su "proceso personal de renovación, curación y reparación", poniendo a su disposición los servicios de una fundación creada por la Iglesia para apoyar a las víctimas de abusos sexuales, en la que también los invitó a participar.


Se trata de la fundación Benedicto XVI, creada en noviembre pasado con los bienes recibidos tras la disolución de la ex Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús, que dirigía Karadima, con el fin de entregar "apoyo y acompañamiento psicológico y espiritual a quienes pudieren ser víctimas de delitos cometidos por clérigos".


"Nos anima la voluntad y la sincera disposición a contribuir al proceso personal de renovación, curación y reparación que están viviendo los demandantes (…) Con pleno respeto a la libertad de cada uno de escoger los medios aptos para alcanzar su paz interior, el Arzobispado de Santiago pone a disposición de las víctimas, los servicios de los que hoy dispone a través de diversas instancias existentes, incluida la fundación referida", señala la propuesta.


El arzobispado también invitó a los demandantes a participar en esta fundación, de modo de "aportar desde su dramática experiencia para que situaciones tan desgraciadas como las padecidas por ellos nunca más vuelvan a ocurrir".


Lamentan el "dolor" de las víctimas de Karadima


En el documento, la institución también reconoció y lamentó el "dolor" padecido por las víctimas de Karadima, al "ver traicionada la confianza que pusieron en el sacerdote Fernando Karadima". "Han sufrido inmensamente y eso lo sentimos de verdad", señala.


En esa línea, la entidad reafirmó "su compromiso esencial y prioritario con las víctimas de los abusos sexuales, y en particular, con los señores Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo".


No obstante, el arzobispado no reconoció ningún tipo de responsabilidad a nivel institucional en los hechos, bajo la premisa de que se trata de responsabilidades personales.


De hecho, sostiene que tras recibir las denuncias, "éstas fueron investigadas acuciosamente y, habiéndose comprobado los delitos, se condenó a Fernando Karadima a las penas más graves que contempla el ordenamiento canónico". Por eso afirma que "el reconocimiento de responsabilidad, en estas circunstancias, constituiría una señal equívoca sobre el camino que debe seguirse para recibir, comprobar y sancionar las denuncias constitutivas de delitos".


El abogado de los demandantes, Juan Pablo Hermosilla, señaló que estudiarán la propuesta y se acordó realizar una nueva audiencia el 5 de marzo, donde definirán si la acogen o no. En caso de no llegar a acuerdo, seguirán adelante con la demanda.

cargando