EMOLTV

Ministra de Salud aclara que el "tema drogas no es fundamental en el programa Bachelet"

Helia Molina señaló que sus opiniones sobre las drogas responden a opiniones personales basado en conocimiento científico y que son otras las prioridades de la cartera que dirige.

18 de Marzo de 2014 | 11:24 | Emol
imagen

La ministra de Salud, Helia Molina, señaló que también sería necesario cambiar la mirada de las dorgas a un problema sanitario más que penal.

Héctor Yáñez, El Mercurio

SANTIAGO.- Tras el debate que se ha producido luego de confirmar que se sacará a la marihuana del listado de las drogas duras, la ministra de Salud, Helia Molina, aclaró que el "tema de las drogas" no es una prioridad dentro del programa de salud de la Presidenta Michelle Bachelet.

En esa línea, dijo a radio "ADN" que estos últimos días cuando se le ha preguntado sobre la materia, sólo ha dado respuestas de carácter científico y "porque me parece que no tengo que evadir ningún tema".

"Mi postura tiene que ver con el conocimiento científico, y obviamente la marihuana no es una droga dura, ya que por sus condiciones y nivel de adictividad que produce, y daño metabólico y orgánico, no es una droga dura y es importante decir eso, por lo tanto no tengo una visión contrapuesta con el Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol)", aclaró.

Por su parte, la renunciada directora del Senda, Francisca Florenzano, aclaró hoy que hace un mes que está listo el decreto para sacar a la marihuana del listado 1 de drogas duras y que sólo falta que sea firmado por las nuevas autoridades de gobierno.

En ese sentido, criticó que durante el primer gobierno de Bachelet se le diera esa categoría al cannabis sin tener un respaldo científico para ello.  

Las prioridades en Salud

La ministra Molina dijo que las prioridades del programa de Salud de la Presidenta se relacionan con la equidad, ya que el 80% de la población se atiende en el sector público a través de Fonasa, el cual presenta problemas.

"En general el sector salud es el que está más en carne viva con la población. El contacto que hacemos con la gente es cuando están en situación de vulnerabilidad", dijo.

"El sector está hiper demandado. La parte más humana y de cercanía es menos evidente. Por eso el programa está focalizado en trabajar con nuestros trabajadores de la salud, muy sometidos a estrés (por la alta demanda de mejor calidad de servicio). Eso ha generado una situación de mucha tensión para profesionales de la salud, vamos a trabajar en eso, y en mayor énfasis en mejor el trato", añadió.