SANTIAGO.- El diplomático de carrera Milenko Skoknic asumirá como cónsul en Bolivia, según informó hoy el canciller Heraldo Muñoz.
Skoknic fue jefe de gabinete del ex ministro Alfredo Moreno y hasta ahora se desempeñaba como embajador en Argentina.
"Creemos que es un funcionario con experiencia, muy sólido, asi que la Presidenta ha decidido designarlo como cónsul general en Bolivia y el asumirá próximamente sus funciones", afirmó Muñoz esta mañana.
Agregó que su misión será "velar por las relaciones a nivel consular con Bolivia, los intereses nuestros y de nuestros ciudadanos que son residentes y en general mantener la mejor de las relaciones posibles que es el propósito que tiene Chile en relación a Bolivia".
Y tras ello, enfatizó "quisiéramos tener con el gobierno del presidente Evo Morales la mejor de las relaciones, ojalá reponer la agenda de trece temas. En la medida por cierto que Bolivia haya presentado en la Haya la demanda unilateral nosotros vamos a excluir ese tema en la agenda de trece puntos pero debemos seguir avanzando en los otros 12 puntos".
En la misma línea, ayer la Presidenta Michelle Bachelet expresó su deseo de "retomar la agenda de trabajo" con Bolivia, pero recalcó que el tema sobre una salida al mar será visto en la La Haya.
"El Gobierno de Bolivia unilateralmente decidió llevar este punto a La Haya y, por lo tanto, será en ese lugar donde Chile represente los intereses del país", precisó la mandataria.
La postura de La Paz es que, independiente de que Bolivia haya recurrido al alto tribunal, ambos países pueden abordar este asunto dentro de las negociaciones de la agenda acordada en 2006.
Heraldo Muñoz informó además que la ex ministra del Trabajo de la administración de Michelle Bachelet, Claudia Serrano (PS), asumirá como embajadora ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Respecto a las críticas por los nombramientos de embajadores que no son de carrera, el canciller señaló "yo creo que no se pueden sacar conclusiones porque apenas han habido 2 ó 3 embajadores denominados políticos y la Presidenta ha decidido nombrar a diversos embajadores de carrera, varias mujeres. Hay que sacar conclusiones cuando el proceso termine".
Por último, sostuvo que la plantilla completa debe considerar "una combinación virtuosa de embajadores políticos, con trayectoria política, con contactos de alto nivel, pero también con muchos diplomáticos jóvenes que sean promovidos al cargo de embajador, cosa que estamos haciendo y vamos a seguir haciendo, y muchas más mujeres".