EMOLTV

Informes sicológicos de principal discípulo de "Antares" revelan estado depresivo y peligroso

A un año de su detención, la Fiscalía recibió el resultado de los análisis mentales a los que fue sometido Pablo Undurraga, el único de los ocho imputados que está en prisión.

25 de Abril de 2014 | 16:26 | Por Andrea González Schmessane, Emol

SANTIAGO.- A un año de las pesquisas por el asesinato de un lactante en el marco del ritual sectario que lideró Ramón Castillo Gaete -autodenominado Antares de la Luz-, la Fiscalía de Quilpué recibió los informes psicológicos del principal discípulo del profesor de música y el único de los ocho imputados que permanece en prisión preventiva: Pablo Undurraga.


Se trata de los análisis encargados por el fiscal Juan Emilio Gatica al Instituto de Criminología de la PDI y al Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz respecto al estado mental del realizador audiovisual.


El primero de ellos -al que accedió Emol- concluye que al momento del sacrificio -ocurrido en noviembre de 2012- el hombre de 31 años "habría cursado un estado psicótico que le habría impedido la comprensión respecto de los hechos que se investigan" y que "no habría contado con la libertad para dirigir su actuar con total voluntad" durante el tiempo en que se concretó el asesinato.


El estudio -elaborado por la psicóloga Valeria Monroy- confirma que el evaluado participó "de una secta destructiva, por cuanto seguía a un líder, vivían automarginados del entorno social, sus prácticas tenían consecuencias nocivas y no respetaban derechos fundamentales".

Asimismo, establece que Undurraga "tiende a caer en juicios subjetivos y no considera aspecto prácticos y/o evidentes para la mayoría", razón por la cual podría presentar comportamientos desadaptados y poco previsores, "aún cuando es capaz de reconocer las normas preestablecidas".

Respecto a su comportamiento en sociedad, el informe menciona que dentro de sus inquietudes se destaca la búsqueda de la perfección estética y su interés por temas artísticos, espirituales y creativos, sin embargo posee "una personalidad frágil que le dificulta percibir la realidad de manera objetiva y neutra".


"Puede colocarse en el lugar de los demás, reconocer sus necesidades pero no logra establecer una idea integrada de los otros", se detalla, afirmando que lo anterior puede derivar en situaciones donde establezca juicios extremos idealizando o devaluando a los demás.

Por todo ello y sumado al nivel de ansiedad que le produce el contacto social, el estudio establece que la adaptación de Undurraga -quien se encuentra en proceso de remisión- podría ser dificultosa, aconsejando un tratamiento psiquiátrico psicológico para su recuperación.


Peligroso para sí mismo y terceras personas


El segundo estudio realizado por el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz -de manera paralela al de la policía- concluye que el realizador audiovisual mantiene un "trastorno delirante compartido" y un "desarrollo delirante tipo místico religioso", coincidiendo con el estudio de la PDI respecto a que al momento del crimen del menor de 3 días se encontraba en un estado "psicótico".


"Actualmente mantiene productividad delirante y se considera peligroso para sí mismo y terceras personas cuando se encuentra descompensado", recalcando que por ello "requiere de un tratamiento psiquiátrico, específicamente farmacoterapia antisicótica para su compensación".


Además, el informe establece que Undurraga posee un nivel de inteligencia normal con rendimiento superior, descarta algún deterioro cognitivo, recalca el uso peculiar del lenguaje y con ideas delirantes tipo místicas y grandiosas, manifestando un juicio de la realidad alterada.

Prisión

Actualmente Pablo Undurraga es el único que permanece privado de libertad en relación a los otros siete imputados.

Esto, principalmente porque junto a Natalia Guerra, la madre del lactante quemado, podría cumplir una pena de cárcel en caso de ser declarado culpable del delito de homicidio calificado en calidad de autor que le imputa el Ministerio Público.

Guerra, por su parte, permanece sólo con arresto domiciliario nocturno luego que el lunes el Juzgado de Garantía de Quilpué aceptara sustituir la prisión domiciliaria total que cumplía tras negársele el sobreseimiento definitivo.

El resto de los encausados -David Pastén, Josefina López, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas, Karla Franchy y Francisca Ceroni- ya están en conversaciones avanzadas con la Fiscalía para optar a una salida alternativa y evitar llegar a juicio oral.