Los diputados José Manuel Edwards (RN) y Andrea Molina (UDI).
Prensa UDI.VALPARAÍSO.- Como "grave y sin precedentes" calificaron los diputados Andrea Molina (UDI) y José Manuel Edwards (RN), el supuesto aumento arbitrario de sueldos detectado al interior del Ministerio de Hacienda, hechos que motivaron a los parlamentarios a solicitar una serie de antecedentes a la cartera a fin de esclarecer las causas tras esta situación.
Según los diputados de oposición, los hechos alcanzan ribetes preocupantes, especialmente si se considera que en algunos casos, este incremento en los sueldos de funcionarios y asesores es cercano al 98% en relación al gobierno anterior.
En ese sentido, Molina expresó que "mientras debatimos el alza de impuestos que va a afectar a muchos chilenos, sobre todo de clase media, estamos viendo que en el Ministerio de Hacienda se están subiendo los sueldos en un 98%. Esto es algo que no tiene precedentes, algo que parece una tomadura de pelo, sobre todo cuando hablamos de igualdad, cuando hablamos de generar ingresos equitativos para todos los chilenos".
"Si estamos subiendo los sueldos en un ministerio, ¿por qué no hablamos de subir el sueldo mínimo?", dijo Molina, añadiendo que "si hoy nos enteramos entre gallos y media noche de esta alza, ¿Cuántos otros ministerios van a subir sus sueldos?".
A su turno, Edwards calificó este aumento en los sueldos como "arbitrario", subrayando además apuntó que "acá hay un grupo muy grande de personas que trabajaban antiguamente en la DIPRES en el 2010 y que hoy día al parecer, están siendo premiados políticamente por el ministro Arenas con sueldos millonarios. Esto dentro del contexto de una reforma tributaria en la que se le dice a los chilenos que necesitamos más recursos para necesidades que son mucho más urgentes que aumentarles de esta manera los sueldos a los asesores".
Así, el parlamentario fue enfático al señalar que "el artículo octavo de la Constitución y también la ley general de administración pública dice que los aumentos y las decisiones de las autoridades debe ser razonable y no puede ser arbitraria".
Y agregó que por esta razón, cabe lugar una "legítima duda" respecto de si estos aumentos en los sueldos corresponden a "premios por lealtades políticas" más que por las capacidades de las personas.
"Esta plata sale del bolsillo de todos los chilenos, es por eso que vamos a tomar todas las medidas posibles, empezando por un oficio y pensando incluso en una comisión investigadora", remataron los diputados.