SANTIAGO.- Una investigación en empresas chilenas dejó en evidencia que existe relación entre el estado de salud, derivado de los estilos de vida y la ocurrencia de accidentes o enfermedades en el trabajo.
El estudio "Estado de salud laboral: perfil de riesgo de salud, de accidentes laborales y enfermedades profesionales", realizado en forma conjunta entre la escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor y el equipo de Promoción de Salud de la Asociación Chilena de Seguridad, dejó en evidencia que es un 75% más probable que las personas sedentarias presenten una enfermedad laboral respecto de los que declaran realizar una actividad física tres veces o más a la semana.
Así mismo, el sedentarismo aumenta en un 23% la probabilidad de presentar un accidente de trabajo.
En tanto, el sobrepeso guarda estrecha relación con estos accidentes. De acuerdo al estudio, los trabajadores que presentan una circunferencia de cintura mayor a lo recomendado poseen una probabilidad de un 31% más de tener un accidente del trabajo que los trabajadores que tienen una circunferencia normal.
Lorena Hoffmeister, directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor, señala que este estudio revela que los principales factores de riesgo en los trabajadores están asociados a los estilos de vida, los que pueden ser modificables en el tiempo.
"El estudio muestra que el 33% de los participantes es fumador activo. Este porcentaje es importante considerando que este es un factor de riesgo relevante para múltiples enfermedades crónicas. Además, el 46% de los trabajadores es sedentario, es decir, practica actividad física menos de una vez por semana", dijo la especialista.
La investigadora además señaló que la situación nutricional de los trabajadores no es la más óptima, ya que "un 36% de las mujeres y un 18% de los hombres tiene una circunferencia de cintura superior a lo recomendado, lo que los hace más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares".
Un punto a destacar de la investigación es el referido a los accidentes de trabajo, pues los trabajadores menores de 30 años presentan mayor riesgo de tener un accidente de trabajo que sus pares de mayor edad.
En tanto, las mujeres presentan una mayor proporción en los accidentes de trayecto (54.5%) mientras que los hombres sufren más de enfermedades profesionales (55.5%) y accidentes laborales (64.1%).