VALPARAÍSO.- La ministra de Salud, Helia Molina, acompañada de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, respondió a las preguntas planteadas por la Comisión de Salud del Senado sobre el diagnóstico del estado del sistema de salud público en Chile.
La sesión fue encabezada por el presidente de la Comisión, senador Guido Girardi (PPD), y estuvieron presentes los congresistas Carolina Goic (DC), Jaqueline Van Rysselberghe (UDI) y Francisco Chahuán (RN).
Al término de la misma, la autoridad informó que se analizaron las formas de financiamiento para desarrollar infraestructura hospitalaria (ventajas de construir hospitales a través del modelo de concesiones o por medio de fondos sectoriales); cómo se enfrentará la campaña de invierno; la forma en que se resolverá el déficit de especialistas y la definición de las nuevas inversiones sectoriales.
Consultada de la definición que se adoptará para construir proyectos hospitalarios pendientes, cuya fuente de financiamiento es vía concesiones, la ministra explicó que la materia depende de la Contraloría General de la República, por ello se espera su resolución.
En materia de oferta de camas hospitalarias, la secretaria de Estado afirmó que "estamos con un déficit importante de camas que solucionaremos construyendo los hospitales que están pendientes".
Molina aclaró que si no se disponen de las cantidades necesarias para cubrir la demanda, se recurrirá a la compra de camas.
"Nuestra prioridad son las personas y si el sistema público no es capaz de satisfacer una necesidad, emergencia o problema crítico, nosotros vamos a comprar (camas) tantas veces sea necesario", sostuvo.