EMOLTV

Presidenta Bachelet anuncia creación de 534 nuevas salas cuna durante 2014

La Mandataria dio cumplimiento a una nueva medida de los 56 compromisos para los primeros 100 días de su Gobierno.

03 de Junio de 2014 | 12:56 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
UPI

SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet anunció este martes la decisión del Gobierno de abrir 534 salas cunas en 382 localidades del país este 2014, las cuales serán las primeras de las 4.500 que espera instalar durante su nuevo periodo en La Moneda.


En una actividad realizada en el jardín infantil "El Despertar" en Maipú, la Mandataria entregó el listado de los lugares en las que se instalarán los nuevos recintos, dando cumplimento de este modo a la medida número 2 del listado de los 56 compromisos para los primeros 100 días de su administración.


Entre las comunas beneficiadas nombró a Iquique, Antofagasta, Tal Tal, Coquimbo, Putaendo, La Higuera, Los Vilos, Quilpué, San  Antonio, Cerro Navia, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Chépica, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Quinta de Tilcoco, Colbún, Curepto, Licantén, Linares, Rengo, Curicó, Talca, Maule, Concepción, Penco, Laja, Constitución, Chillán, Chiguayante, San Pedro de La Paz, Lota, Lautaro, Temuco, Puerto Montt, Quellón, Aysén, Punta Arenas y Maipú.


Según explicó la jefa de Estado, el plan de educación parvularia incluye "aumentar en un 88% la cantidad de niñas y niños en educación inicial. ¿Cómo lo vamos a hacer? Con mucha infraestructura, para empezar, vamos a habilitar 4.500 salas cunas nuevas en estos cuatro años".


"Eso nos significa llegar a una cobertura de 90 mil niños entre seis y dos años y además vamos a sumar 1.200 salas de jardín infantil para incorporar a 34 mil niños de dos a cuatro al sistema. Al final, vamos a estar atendiendo a 124 mil niños que no tenían acceso a la educación parvularia", dijo.


Bachelet destacó que "aquí no nos basta con cobertura, queremos cobertura con calidad, porque no sacamos nada con tener establecimientos si la educación no cumple con los estándares de estimulación y aprendizaje que ellos necesitan para desenvolverse de igual a igual en el mundo de hoy".


Por ello, subrayó la importancia de modernizar la institucionalidad parvularia, cuyo proyecto de ley se comenzará a discutir esta semana.


"Necesitamos garantizar calidad y fiscalización. Para eso, necesitamos que cada institución se dedique a lo que corresponde, por eso vamos a crear una subsecretaria de Educación Parvularia, queremos elevarle el pelo a la educación parvularia", indicó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?