En la web yovoyalmundial.gob.cl el gobierno entrega una serie de datos prácticos para quienes viajen a la cita planetaria.
El MercurioSANTIAGO.- Los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y del Deporte, Natalia Riffo, se reunieron con un grupo hinchas que viajarán por tierra en caravana rumbo al "Mundial Brasil 2014", encabezados por su organizador, Alberto Schmidt, para informarles sobre el plan de trabajos en pasos fronterizos, alternativas de rutas y consejos para el viaje que de más de 800 vehículos, el cual se iniciará este sábado.
Al respecto, Undurraga destacó que "nos hemos reunido para coordinar e informar todos los trabajos que estamos realizando en las rutas de los pasos fronterizos de nuestro país, con el objetivo de que estén en las mejores condiciones posibles, para que todos los vehículos con hinchas que viajen puedan salir rumbo a Brasil para apoyar a nuestra selección".
Explicó que "hemos dispuesto a nivel nacional, en los 14 pasos que hemos priorizado, un equipo desplegado de 107 funcionarios de Vialidad y 117 máquinas, que se encuentran operativas para estar lo más rápido posible despejando los caminos en caso de un eventual frente de mal tiempo y que tengan que cerrarse los pasos".
Seguidamente, el titular del MOP informó que "los pronósticos del tiempo dan cuenta de que este fin de semana podríamos tener algunas complicaciones en el Paso Los Libertadores (...). Otra alternativa es el Paso San Francisco en la Región de Atacama".
En tanto, la ministra Riffo reiteró "el llamado a quienes viajen a visitar la página de Gobierno yovoyalmundial.gob.cl, donde ustedes pueden encontrar toda las recomendaciones necesarias para tener un viaje lo más seguro y tranquilo posible".
Ella destacó que "por ejemplo, en el tema de salud las personas que quieran vacunarse contra sarampión, rubiola y otras recomendaciones para la prevención del VIH y hepatitis, podrán encontrar el listado de los consultorios y puntos de atención para obtener estas importantes vacunas".
Alternativas de rutas
El organizador de la "Caravana Santiago Brasil 2014", Alberto Schmidt, dijo que participar en esta caravana no tiene ningún costo, que ya cuentan con más de 800 vehículos inscritos, que implican a más de más de 3.200 hinchas de distintos puntos del país. Aseveró que "realizamos un llamado a toda la gente que se quiere sumar que lo haga, porque contamos con campamentos cerrados, con seguridad, con baños. Además, van a ir acompañados y contarán con el apoyo de muchos chilenos solidarios".
Cabe señalar que Chile tiene 29 pasos fronterizos hacia Perú, Bolivia y Argentina, y el plan del MOP contempla la priorización de 14 pasos. Los Libertadores es el principal corredor hacía Argentina, y en ese lugar se han dispuesto las unidades de Guardia Vieja y Portillo, que cuentan en total con 28 funcionarios y 23 máquinas, como camiones barrenieve con buzón salero, bulldozer, retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones con pala frontal, entre otros.
Como alternativas al paso Los Libertadores y para quienes viajen desde otros puntos de nuestro país están disponibles los pasos Pehuenche, Región del Maule; San Francisco, Región de Atacama; y Jama y Sico, Región de Antofagasta.