EMOLTV

Diputados presentan reforma constitucional para proteger soberanía nacional

La moción de Jorge Tarud (PPD) y José Manuel Edwards (RN), busca que en los casos en donde Chile ceda eventualmente soberanía, esta decisión no quede sólo en manos del Presidente, sino que el Congreso tiene que ratificarla o rechazarla.

05 de Junio de 2014 | 16:23 | UPI
imagen

Los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Manuel Edwards (RN) y Jorge Tarud (PPD).

Claudio Bueno, El Mercurio.

VALPARAÍSO.- Los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD) y José Manuel Edwards (RN), presentaron este jueves un proyecto de reforma constitucional para proteger la soberanía nacional.


Según explicaron los parlamentarios, el objetivo de la iniciativa es garantizar a todos los chilenos una férrea protección de soberanía que el estado deberá ejercer sobre todo el territorio de la república.


El texto legal establece que "tratándose de un tratado internacional que diga relación con fijar límites territoriales, incluso aquellos que regulen nuestra Zona Económica Exclusiva o en el cumplimiento de un fallo de un tribunal internacional, arbitral o cualquier otro método de solución pacífica de controversias, el quórum de aprobación será de las dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio".


Al respecto, el diputado Tarud, presidente de la comisión señaló que "la moción es un proyecto de reforma constitucional para que, en los casos en donde Chile ceda eventualmente soberanía, esta decisión no quede solo en manos de quien sea Presidente de la República, sino que el Congreso tenga que participar en la ratificación o eventual rechazo de una iniciativa como aquella y por los 2/3 del Congreso. Es decir, la decisión ya no queda en manos de una sola persona".


El diputado explicó que la moción considera que "en la eventualidad de que una corte falle contra derecho, el Congreso tenga que pronunciarse acerca del acatamiento eventual de ese fallo arbitrario de parte de una corte".


"Nosotros creemos que hemos tenido muy malas experiencias con la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la que no falla conforme a derecho, sino que permanentemente lo hemos visto ha fallado con la equidad que los jueces entienden que es equitativo", declaró.


Por su parte, el diputado Edwards comentó que "en los últimos 30 y 40 años hemos perdido o cedido territorio en el Canal de Beagle, Laguna del Desierto, Campos de Hielo Sur, y ahora en el fallo con Perú en la Zona Económica Exclusiva, por lo tanto creo que Chile debe tomar medidas y una de esas medidas tiene que ser a nivel constitucional".


Respecto a la iniciativa presentada, Edwards detalló que "hoy la Constitución permite la aprobación de tratados con un simple 50% de los diputados y senadores presentes. Nosotros queremos llevar ese quórum a 2/3. Un quórum que signifique que tenga que haber un acuerdo transversal en Chile y no permitirle a un Presidente aceptar una cesión de territorio".


Del mismo modo, el diputado RN indicó que "queremos con esto blindar a nuestros presidentes para que no puedan aceptar un resultado o un tratado en el cual Chile ceda territorio. Blindarlo constitucionalmente tal como lo hace Bolivia en el caso de Morales o tal como lo hace la constitución de Colombia".


"Chile no se puede quedar de brazos cruzados cuando vemos que no se falla de acuerdo a derecho. Nosotros debemos defender nuestra soberanía, debemos defender nuestros límites", concluyó el legislador.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?