EMOLTV

Gobierno dice que está analizando ampliar restricción para vehículos catalíticos

Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, la medida forma parte de las alternativas que planea la comisión pro-movilidad para bajar los niveles de contaminación.

18 de Junio de 2014 | 13:42 | Por Felipe Vargas M., Emol.
imagen

Gómez-Lobo dijo que la ampliación de la restricción es una decisión que ''se debe tomar con un consenso social''.

Ignacio Izquierdo, El Mercurio.

SANTIAGO.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, aseguró que la idea de ampliar la restricción para vehículos catalíticos en casos de altos niveles de contaminación o congestión, como ocurrió esta jornada, está siendo analizada por la comisión pro-movilidad creada por la Presidenta Michelle Bachelet.


Al respecto, el secretario de Estado reconoció que "esta comisión lo que busca es ver cómo podemos resolver el problema del transporte público y privado en las distintas ciudades del país, que incluye qué se puede hacer respecto al aumento del parque automotriz o cómo controlarlo".


"Si bien los hogares tienen una legitima aspiración de tener auto, la idea es que no lo usen en los momentos inadecuados, como por ejemplo cuando hay congestión o episodios como los de hoy en día con la contaminación", agregó.


No obstante, Gómez-Lobo aclaró que una medida como esa "se tiene que tomar con un consenso social, no es una medida que podamos imponer unilateralmente, y la comisión pro-movilidad justamente busca juntar a actores, a la ciudadanía, y ver si estamos dispuestos a tomar medidas como esa como sociedad".


Asimismo, subrayó que el uso de automóviles en Santiago es "excesivo en algunos momentos y algunas vías y eso es lo que genera la congestión, que se produce  por un uso excesivo de los automóviles privados en algunas vías de la ciudad".


Paro de Merval


El titular de Transportes se refirió además al paro de trabajadores del Metro de Valparaíso (Merval) durante la jornada de ayer y aseguró que sus efectos en la ciudadanía fueron menores gracias a las medidas de mitigación llevadas a cabo por el Gobierno y las autoridades regionales.


Sobre ese tema, el ministro dijo que desde su cartera "estamos muy preocupados por la gente que se transporta en esa ciudad, ayer se reforzaron los servicios de buses en las calles del Gran Valparaíso, se levantó la restricción a los taxis colectivos y se pidió flexibilidad a los empleadores y a los establecimientos educacionales para facilitar la llegada de los trabajadores y estudiantes".


"Mayormente no hubo grandes problemas en Valparaíso el día de ayer, gracias a las medidas que hemos tomado con las autoridades locales", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?