EMOLTV

Secundarios destacan inyección de recursos a Ed. Pública y piden fiscalizar inversiones

Tanto la ACES como la Cones precisaron que era necesario contar con más fondos, pero que se debe velar "para que los sostenedores los inviertan en lo que corresponde".

26 de Junio de 2014 | 16:35 | Por Verónica Reyes Serra, Emol
imagen

Los secundarios expresaron conformidad ante el anuncio del Ejecutivo, pero remarcaron que mantendrán en pie sus demandas.

El Mercurio
SANTIAGO.- Los estudiantes secundarios se refirieron este jueves al anuncio emitido por la Presidenta Michelle Bachelet, referente a la entrega de $20 mil millones a los municipios para que puedan resolver su situación financiera e implementar proyectos que mejoren la calidad de la educación en sus establecimientos.

Si bien destacaron la medida, precisaron que debe ser primordial que se fiscalice el buen uso de esos dineros, para que sean invertidos en objetivos que vayan en directo beneficio de quienes se forman en instituciones públicas.

"Una inyección de recursos era necesaria hace mucho tiempo. Cualquier ingreso a la educación será siempre positivo, pero muchos de esos dineros no son administrados por las comunidades educativas, sino por los sostenedores", explicó Lorenza Soto, vocera de la ACES.

Similar opinión tuvo Ricardo Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), quien dijo que espera que este sea uno aliciente en el camino para la desmunicipalización.

"Siempre es bueno que se inyecten recursos. Todos sabemos que es necesario mejorar hartos aspectos, ya sea en infraestructuera, capacitación docente, entre otros", señaló.

El plan del gobierno contempla, entre otros aspectos, entregar recursos especialmente dirigidos al desarrollo y participación estudiantil, para que puedan realizar viajes de estudio y asistir a encuentros o competencias regionales y nacionales. Junto a esto, se implementará un fondo destinado a fortalecer los centros de alumnos.

Al respecto, tanto la Cones como la ACES manifestaron la necesidad de que "esos fondos sean fiscalizados para que sean bien invertidos", insistiendo en que muchas veces terminan siendo utilizados en materias que no benefician directamente a la comunidad estudiantil.

Lorenza Soto remarcó que los secundarios no depondrán sus demandas y emplazamientos, pues no están conformes con varios de los postulados que componen la reforma educacional que elabora el Ejecutivo.

"Todavía esperamos una reformulación de los gastos que tiene el país en materia de educación, es por ello que seguiremos en pie y analizando futuras movilizaciones", finalizó.