SANTIAGO.- La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) expuso la dramática situación que se vive en sus comunas por los déficit en las prestaciones de Salud, y acusa que esto se debe a la falta de médicos en los consultorios.
El presidente de la AChM, alcalde de Maipú, Christian Vittori, explicó que esta situación se ha agudizado por la declaración de emergencia sanitaria en algunas regiones del país, ya que los municipios administran y gestionan más del 92% de la atención primaria pública del país. Y en esta fecha es donde colapsas los consultorios.
Por ello, hoy la agrupación pidió al gobierno que aumenten los incentivos para que más profesionales de la salud trabajen en los consultorios municipales, puesto que son cerca de 30 mil las personas que dejan de ser atendidos por este déficit.
La solicitud, la realizaron los municipios basados en un estudio denominado “Propuesta para identificar la brecha de médicos en la dotación de atención primaria de Salud Municipal” desarrollado por un equipo Académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, que demuestra la falta de horas de profesionales médicos en los centros de salud de la Atención Primaria Municipal.
Vittori se refirió al estudio señalando que, "Nuestra preocupación es que este no es un problema de hoy, sino una situación que se arrastra y que tiene en jaque la entrega de atenciones en salud como además la calidad de estos servicios o atenciones, puesto que obliga a quienes administramos los recursos, a privilegiar lo urgente (atención de enfermedad) postergando muchas veces o frecuentemente, las tareas protectoras de la salud (prevención y la promoción)".
Vittori subrayó que "hay 30 mil personas en todos nuestros consultorios que no pueden atenderse por falta de médicos y para solucionar esto, es necesario que el gobierno entregue incentivos a los profesionales de la salud para motivar su incorporación".
Por su parte, el presidente de la comisión de Salud de la AChM, Alcalde Felipe Delpín mostró su preocupación señalando que "que las personas, nuestros vecinos/as, manifiesten descontento ante la incapacidad de los centros de salud y hoy en particular por los servicios de urgencia, para proporcionar atención de salud o que esta no sea acorde con sus expectativas. Lo anterior, ligado a la preocupante falta de profesionales médicos, situación que se expresa en los hospitales y centros de salud urbanos y rurales".
Respecto de la crisis los alcaldes señalaron que enfrentar esta crisis sanitaria supone en lo inmediato, recursos adicionales para aumentar las horas profesionales disponibles para absorber el aumento de demanda de atención por un lado, y por otro, se requiere agilidad en la transferencia de estos recursos hasta los niveles operativos. Ambos esfuerzos son necesarios y urgentes.
A juicio del equipo de investigación, el estándar de pacientes por médico, entendidos estos como una población o cartera que se encuentra bajo el cuidado de un profesional, debiese ser entre 1.200 y 2.000.