EMOLTV

Diputados DC rechazan eventuales concesiones de parques nacionales por parte del MOP

Los parlamentarios Juan Morano e Iván Flores señalaron que estas decisiones "no pueden pasar por alto la opinión de las regiones y de sus habitantes".

03 de Julio de 2014 | 14:03 | Emol

SANTIAGO.- Luz roja a los anuncios que señalan que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) estaría estudiando la concesión de algunos Parques Nacionales, pusieron este jueves los diputados de la DC, Juan Morano e Iván Flores.


Ambos señalaron que harán llegar al ministro Alberto Undurraga y al subsecretario de la cartera sus aprehensiones a estas versiones, señalando que "esta decisión no puede pasar por alto la opinión de las regiones y de sus habitantes que, sabemos, no están por concesionar sus riquezas naturales".


Al respecto el diputado por Punta Arenas, Morano, comentó que "estamos altamente impactados  con  estas versiones que señalan que se está estudiando la posibilidad de concesionar  los parques internacionales, me parece que la voluntad de Obras Públicas y, en ese sentido, de la división de concesiones, choca con la dura realidad y con el sentimiento unánime donde están asentados estos parques".
 
"Nosotros no vamos a permitir que se concesione el Parque Nacional Torres del Paine en Magallanes. Nos parece razonable que se pueda impulsar la actividad privada en algunos servicios en la zona, como hoteles y camping, pero concesionar la administración nos parece excesivo", explicó.


El diputado aclaró que si bien "estamos muy contentos con las medidas especiales  para Magallanes que anuncio la Presidenta y en esas medidas especiales, por cierto, que no aparece la idea de concesionar los parques nacionales menos aún este que es la octava maravilla del mundo y que no queremos sea la primera maravilla privatizada".


El diputado por Los Ríos, Flores expresó que "los parques nacionales deben estar bajo la custodia del Estado y  de sus instituciones públicas,  es la única forma de asegurar el libre acceso de las personas y de que efectivamente los parques se preserven para el interés nacional y no de privados. Podemos entender que algunos servicios básicos sean privatizados, las carreteras, en fin, para  aumentar la inversión en la zona incluso, pero  cuando se trata de preservar nuestra riqueza nacional, es inaceptable".