EMOLTV

Diputado RN critica a titular de Salud por no asistir a sesión de la Cámara por crisis hospitalaria

El parlamentario Alejandro Santana explicó que Helia Molina descartó su participación en la instancia que abordará la situación de los hospitales de Ancud y Quellón en Chiloé debido a un viaje internacional.

03 de Julio de 2014 | 15:58 | Emol

SANTIAGO.- Su molestia expresó este jueves el diputado de RN, Alejandro Santana, tras recibir una misiva de la ministra de salud, Helia Molina, indicando que no participará de la sesión especial de la Cámara donde se abordará la crisis hospitalaria de Ancud y Quellón.


La instancia fue solicitada por el mismo parlamentario quien ingresó hace unos días a la Cámara con el apoyo y firma de otros 43 diputados, una citación a Molina a una sesión especial en la corporación a fin de informar sobre la decisión del Ministerio de Salud  de los cambios determinados en infraestructura, los montos de inversión y los plazos de construcción de hospitales de Ancud y Quellón de la Provincia de Chiloé.


Según detalló Santana, la titular de la cartera "ha privilegiado un viaje internacional en Nueva York, y no participar en sesión especial de la Cámara para el día martes 8 de julio a las 19.30 horas, para abordar crisis hospitalaria y aplazamiento  de la construcción de Hospitales de Ancud y Quellón".


"Además de encontrar una medida abusiva, vejatoria, arbitraria con la gente de Chiloé que hace uso de la salud pública, una ministra de Estado está privilegiando una reunión de alto nivel,- como ella ha dicho-, para participar en un Congreso de enfermedades no trasmisibles, donde quienes deben participar son los científicos y no la ministra. Muéstrele al país que está por sobre todas las cosas, de viajar en business, a buenos hoteles, y que está preocupada de la salud de todos los chilenos", acotó.


Por su parte, la diputada de Amplitud Karla Rubilar comentó que "nos gustaría que la sesión especial abordara la situación de los 16 hospitales que están retrasados, lo que afecta a 6 millones de chilenos. Lo esta viviendo la gente de Puente Alto en el Sotero del Río, que se ha sacado de la lista de concesiones y no hay plazo para su construcción".


"Tenemos una preocupación enorme, porque finalmente los recursos se ocupan en construir hospitales y no en mejorar la calidad, mejorando los sueldos de los profesionales, teniendo más especialistas, mejores condiciones, más medicamentos e insumos", precisó Rubilar.