El estudio analiza sólo las denuncias que tendrían alguna connotación con el conflicto indígena.
El MercurioSANTIAGO.- Durante lo que va del año 2014, en la Región de La Araucanía se han registrado 106 denuncias formales -que están en manos de Carabineros y del Ministerio Público- por hechos de violencia como usurpación y amenazas, siendo los ataques incendiarios los que más se repiten.
La información fue difundida por la Multigremial, presidida por Emilio Taladriz, quien desde 2009 expone un "Barómetro" que mide las tipologías, intensidades y tendencias de la conflictividad en la zona.
Según el estudio, entre 2008 y 2013 han existido 1038 denuncias por hitos de violencia con connotación indígena, siendo el año 2012 el con más registros (309).
Si se comparan las 106 denuncias estampadas por los afectados durante el primer semestre con los primeros seis meses de gestión del gobierno de Sebastián Piñera (2010), éstas han aumentado al doble, ya que en ese periodo sólo hubo 53 acusaciones formales de este tipo.
Si se desglosa La Araucanía por comuna, Ercilla, Angol y Collipulli son las que lideran el conflicto, con 36, 25 y 20 denuncias en trámite actualmente.
En tanto, los actores más violentados son los agricultores. En el transcurso de 2014 al menos 45 han sido víctimas de algún delito al interior de sus predios.
A ellos les siguen las empresas forestales -con 27 ataques en su contra- y Carabineros con 13. Asimismo, transportistas y dueños de maquinaria agrícola se hallan entre quienes podrían verse vulnerados.