Silva y Monckeberg llamaron al Gobierno a ''escuchar a la gente'' tras la caída del apoyo a Bachelet.
Viviana Morales, El Mercurio (Foto de Archivo).SANTIAGO.- Los diputados de la Alianza pidieron este jueves al Gobierno que modifique las reformas tributaria y educacional y su estrategia en materia de seguridad ciudadana, luego de la caída en la confianza ciudadana en el proyecto de ley y en el combate a la delincuencia evidenciado por la última encuesta Adimark de julio.
Al respecto, el j efe de la bancada de RN, Nicolás Monckeberg, señaló que los resultados del estudio indican "que hoy la gente se está distanciando de las políticas de gobierno de la Nueva Mayoría, y por lo tanto debe ser una oportunidad para el Gobierno, para los parlamentarios y para la Presidenta Bachelet, a que escuchen la voz de la gente".
"T odos queremos que al Gobierno le vaya bien, y por lo tanto sus acciones deben ser corregidas ahora, porque no existe un gobierno bien evaluado si todas sus decisiones se toman sin escuchar la opinión de la gente", agregó.
En ese contexto, el legislador señaló que "l a reforma e ducacional es un proyecto que no tiene destino y nosotros queremos que esta encuesta sea la oportunidad para que el gobierno enmiende su rumbo y corrija la incertidumbre que está generando en materia económica y en materia educacional".
En esa línea, sostuvo que el impacto que tuvo en la encuesta la discusión de la reforma tributaria, demuestra que "hay antecedentes económicos graves, y hay una luz roja de alerta. Creemos que la reforma así como va, afectará más al empleo, por lo tanto creemos que el Gobierno tiene que poner una pausa".
En tanto, el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, comentó que "lo que hemos conocido hoy marca un punto de inflexión, porque pone fin a un liderazgo de teflón y lo que podemos ver con claridad es que el gobierno tiene que empezar una nueva etapa, donde tiene que escuchar a la ciudadanía".
"Nos parece que el frenazo en la economía, la pérdida de 100 mil empleos que han golpeado a la clase media de manera muy fuerte y que exista incertidumbre en sectores claves y muy sensibles para ciudadanía como educación y salud, son señales claras de que hay una responsable de la detención del país: Michelle Bachelet", enfatizó.
Criticas por seguridad ciudadana
Los diputados Arturo Squella (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN), subrayaron la alta desaprobación ciudadana a la gestión del Gobierno en materia de delincuencia (76%), y emplazaron al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a tomar acciones concretas para revertir esos números.
Por ello, Fuenzalida recalcó que "la baja evaluación que tiene el Gobierno en materia de seguridad pública refleja que no hay una conducción clara. No hay una política que dé seguridad a los chilenos, y eso nos preocupa en demasía".
" Veo con preocupación la falta de conducción en materia de seguridad, y veo que el Gobierno y el ministro del Interior y Seguridad Pública está más preocupado de las reformas políticas y del aumento de parlamentarios que de las cosas que realmente le importan a la gente, como vivir en un país más seguro", dijo.
Mientras, Squella criticó que " 3 de cada 4 chilenos desaprueba la manera como este Gobierno está conduciendo las políticas para combatir la delincuencia. Eso es especialmente grave, y es un mensaje al ministro del Interior, que ha dedicado su tiempo durante los últimos meses al aumento de parlamentarios".