EMOLTV

Diputado RN acusa a Huenchumilla de tener una visión reduccionista del conflicto mapuche

El parlamentario José Manuel Edwards señaló que el intendente debe entender que la historia de La Araucanía no es única, y que "la paz se logra con diálogo y acercamientos, no con imposición de visiones".

27 de Agosto de 2014 | 11:58 | Emol
imagen

El diputado de RN José Manuel Edwards.

El Mercurio.

SANTIAGO.- El diputado de RN José Manuel Edwards criticó este miércoles al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, señalando que la autoridad regional "tiene una visión reduccionista y mesiánica del conflicto en la región".
 
Así tras la participación de Huenchumilla en el programa el Informante de TV, Edwards indicó que "el intendente tiene una visión mesiánica y reduccionista. Esto porque considera que quienes piensan distinto sobre la historia de la región, en realidad no la entienden".
 
"Pensar distinto, no significa no entender, significa interpretar distinto los hechos o poner énfasis en hechos distintos. Si usted le pregunta por la historia de palestina a un judío o a un palestino encontrará historias opuestas, no porque unos u otros no lo entiendan o sean intrínsecamente malos, sino simplemente porque interpretan la historia de manera distinta", sostuvo el parlamentario por la zona.
 
A su juicio, "a Huenchumilla le cuesta entender que la historia no es única. No es sólo como la ve él. Para eso está el diálogo para unir y acercar posiciones y visiones distintas de la historia. La paz se logra con diálogo y acercamientos, no con imposición de visiones".
 
En esa línea, el parlamentario enfatizó que "las posiciones de Huenchumilla en el programa también son reduccionistas. El conflicto no es solo un problema de seguridad pública, ni de tierras como lo explica el intendente. La definición misma del problema no es única a su visión, ni la visión  de quienes justifican la violencia con el conflicto, ni tampoco es posible ser definida por una persona".


"La definición debe ser entregada por quienes la viven. Cada grupo tiene una definición distinta. No porque no lo entiendan, solo porque lo han vivido distinto. Esto es especialmente importante cuando hablamos de una región que exhibe una comunidad fragmentada.  El camino es el diálogo, no la descalificación de quienes ven el mundo distinto", concluyó Edwards.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?