EMOLTV

Alianza considera "grave" que nueva Ley Antiterrorista no incluya atentados en La Araucanía

Tras conocer los primeros alcances del informe elaborado por una comisión de expertos, diputados de la UDI y RN condicionaron su respaldo a la iniciativa.

14 de Octubre de 2014 | 16:28 | Emol
imagen

El diputado UDI Arturo Squella.

El Mercurio.

VALPARAÍSO.- Luego de conocer los primeros alcances del informe elaborado por una comisión de expertos y que propone modificaciones a la Ley Antiterrorista, los diputados UDI Juan Antonio Coloma y Arturo Squella, junto al RN Gonzalo Fuenzalida expresaron su "preocupación", porque tales cambios dejarían fuera de la calificación terrorista a los atentados que ocurren en la región de La Araucanía.


Según el diputado Squella, con estas medidas "se estaría dejando fuera los actos de terrorismo que vemos comúnmente en La Araucanía, y eso es extremadamente grave. Si hay un lugar en donde está desatado el terrorismo es precisamente en la región de La Araucanía, y no vamos a aceptar que se deje fuera de las modificaciones legales que se pretenden hacer a la Ley 18.314".


En la misma línea, el diputado Coloma sostuvo que "no hay que equivocarse, acá lo que tenemos que hacer es buscar cómo enfrentamos drásticamente al terrorismo en Chile y no dejar de lado temas como La Araucanía, que lamentablemente quedaría excluido de esta legislación".
 
El diputado Fuenzalida, en tanto, se refirió a otro de los aspectos que genera controversia en los anuncios de la comisión, esto es acerca de la necesidad de comprobar la existencia de una "organización terrorista" en la persecución de este tipo de delitos.


"La organización terrorista hay que demostrarla, y siguiendo la teoría alemana es muy difícil poder hacerlo, porque hay que demostrar una organización ilícita y eso la verdad es que en nuestro país es muy difícil de conseguir con la legislación que tenemos", apuntó.
 
El legislador lamentó, además, que "el proyecto que conocemos por la prensa es totalmente distinto a lo que en su oportunidad conversamos con Juan Pablo Hermosilla, el abogado que está a cargo de la Comisión".


A su juicio, "lo importante es tener una ley antiterrorista que sea aplicable. Los chilenos esperan una ley que sea fuerte, que engrose nuestra legislación en defender el derecho de las personas, la democracia y nuestra institucionalidad de personas que están fuera del sistema y que lo ponen jaque a través de actos terroristas".


Consultado por la eventual derogación de la ley sobre conductas terroristas y la introducción de modificaciones para perseguir y condenar estos delitos a través del Código Penal, el diputado Coloma explicó que "lo ideal sería que el gobierno acceda a agregar a la Ley Antiterrorista facultades para las policías y que dichas facultades permitan después mejorar las pruebas cuando se presenten en los juicios (…) Pero si finalmente el Ministerio del Interior, cuando presente el proyecto, accede a dejar éstas y más facultades en el Código Penal, vamos a estar abiertos a debatir".
 
En cuanto al retraso en la entrega de este informe, Squella puntualizó que "es preocupante que la fecha que el gobierno se autoimpuso, es decir, el 30 de septiembre, no se haya cumplido. Nos habían dicho que en esa fecha iba a estar ingresado el proyecto en la Cámara de Diputados o en el Senado para su tramitación y eso no se ha cumplido".


Y acotó que "el 30 de octubre ingresaría al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica la institucionalidad de la ANI. Esperamos que, en ese caso, sí se cumpla con la palabra".

cargando