SANTIAGO.- La senadora UDI por la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, volvió a criticar al ministerio de Salud por la improvisación con que, a su juicio, se está actuando en implementar los protocolos sanitarios para enfrentar un posible caso de ébola en Chile.
En esa línea, manifestó su preocupación por el personal médico que lidiará con posibles casos de contagio. Señaló que el protocolo muestra tiene bajísimos niveles de seguridad para estos funcionarios.
"El ministerio de Salud está improvisando frente al ébola, lo cual queda demostrado en las pobres medidas de seguridad que se están implementado en el personal médico de los servicios de urgencia", sentenció.
Además, la médico psiquiatra criticó que la ministra de Salud, Helia Molina, "considere que el personal de urgencias está protegido con sólo una mascarilla, un delantal quirúrgico y un par de guantes, lo que sólo tiene dos explicaciones: o la autoridad sanitaria desconoce el tema o no le interesa la salud de los funcionarios de la salud chilena".
A su vez, la parlamentaria llamó a Molina a iniciar a la brevedad posible la capacitación del personal de los hospitales públicos en los protocolos contra el ébola, así como en el buen uso de los trajes de seguridad.
"Necesitamos que los protocolos salgan de los oficinas de la ministra y sean conocidos y practicados por los funcionarios. De lo contrario, cuando enfrentemos un caso real de esta enfermedad, vamos a tener altas posibilidades de contagios dentro del sistema de salud", advirtió.
En tanto, el Ministerio de Salud, en conjunto con expertos del área, realizó una reunión a través de videoconferencia para alinear los protocolos en todo el país para actuar en caso de un posible contagio de ébola.
Seremis de Salud e intendentes de las 15 regiones del país participaron en la cita con la ministra de Salud, Helia Molina, y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
En el encuentro se trataron los protocolos de comunicación, información y acción ante una posible epidemia en el país.
La ministra Helia indicó que "han variado bastante los protocolos, el protocolo de hace un mes ya no es el mismo, entonces estamos en tiempo real tratando de hacernos cargo. Se han echado a andar dispositivos que son propios de estos casos, de amenazas de epidemias o de riesgos de la globalidad del planeta".
Los protocolos de seguridad para este tipo de epidemia quedaron fueron cuestionados por la forma en que se trato un contagió que resultó falsó en el hospital Barros Luco el pasado fin de semana.