EMOLTV

Bachelet visita sede de Huawei y devela busto de Neruda en su última jornada en China

En el marco de la visita de trabajo que llevará a cabo este miércoles, la Mandataria se reunirá más tarde con su par chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo.

12 de Noviembre de 2014 | 05:46 | Por Felipe Vargas, enviado especial a Beijing

BEIJING.- En su última jornada en China, la Presidenta Michelle Bachelet desarrolló dos actividades durante esta mañana de miércoles en China (madrugada en Chile), en el marco de la visita de trabajo que lleva a cabo por la capital del país asiático, la cual culminará a las 17:15 horas (06:15 hrs. en Santiago) con una reunión con su par chino, Xi Jinping.


En la primera de ellas, la Mandataria visitó la sede de Huawei, empresa que se transformó en el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, y que ha ofrecido transferencia tecnológica y apoyo a la agenda de desarrollo digital del Gobierno.


Durante la actividad, la jefa de Estado recorrió el centro de investigación y desarrollo de la organización junto a su CEO, Guo Ping, quien le mostró los avances que han llevado a cabo en tecnologías para implementar ciudades inteligentes a través de conectividad fija e inalámbrica, que permita cubrir zonas rurales o aisladas.


Asimismo, el ejecutivo chino presentó el reporte de su empresa sobre el Índice de Conectividad Global, que mide la conectividad de 25 países desarrollados y emergentes, en el cual Chile fue destacado como "el Silicon Valley de Latinoamérica", tras obtener el cuarto lugar después de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra.


Más tarde, Bachelet encabezó una ceremonia de develación de un busto de Pablo Neruda en el Parque Chaoyang de Beijing, donde destacó que el Premio Nobel de Literatura "fue un hombre que marcó a mi patria y a todo el siglo XXI con su poesía, con su pasión por la belleza y su lucha por un mundo mejor y más justo para todos y todas".


Ante la presencia del viceministro de Cultura chino, Yang Zhjin, y el creador de la obra, Yuan Xikun, la gobernante recordó que Neruda "fue un gran admirador de China. Estuvo aquí en 1928, 1951 y 1957. Sobre su navegación del rio Yang-tse, en esa última visita escribió: 'Pocos paisajes hay en la tierra de tan abrumadora belleza'".


En este sentido, la Mandataria destacó que el vate "era un hombre de su tiempo, atento a la belleza, a la majestuosidad de los ríos y las montañas, pero también a las grandes transformaciones humanas de su época.  Y una de esas transformaciones fue, sin duda, la de China".


Junto al ex Presidente de la Republica, Salvador Allende y el pintor José Venturelli, Neruda fue uno de los fundadores, en 1952, del Instituto Chileno Chino de Cultura, que por más de sesenta años ha desarrollado una activa labor de promoción de la cultura y las artes en nuestro país y ha servido de espacio de encuentro de destacadas figuras literarias y artísticas de ambas naciones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?