SANTIAGO.- La ministra de Salud, Helia Molina, y la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, acompañadas del Presidente y fundador de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), Jorge Rojas, dieron inicio a una nueva versión de la tradicional Campaña Alto al Fuego 2014- 2015.
Esta vez, la iniciativa tiene como lema "Mientras más lejos, mejor", y hace un llamado a no comprar, no usar y no vender fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año.
"El llamado que queremos hacer es a que no se compren fuegos artificiales. Ninguno es inocuo y pueden provocar graves daños a los niños y niñas", destacó la ministra Molina.
Agregó que en estos días cercanos a la Navidad y Año Nuevo es importante recordar que la ley 19.680, promulgada el año 2000, prohíbe el uso doméstico de fuegos artificiales.
"Desde que se promulgó la ley, se han reducido en más de un 90% el número de niños quemados por fuegos artificiales. Las quemaduras no sólo pueden ser letales, si el niño no muere puede quedar con secuelas y cicatrices para toda la vida", advirtió la secretaria de Estado.
La titular de Salud señaló que "el año pasado hubo cuatro niños quemados, y esperamos que este año no haya ninguno. Ésa es la meta: Ningún niño quemado por fuegos artificiales".
Para alcanzar este objetivo, la autoridad llamó a denunciar la venta ilegal de fuegos artificiales, "si no los compran ustedes, pueden comprarlos otros niños y otras familia que no estén informadas".