SANTIAGO.- La comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó este miércoles el redistritaje propuesto por el Gobierno en la reforma al sistema electoral binominal, lo cual dejaría al proyecto en condiciones de ser votado mañana en esa instancia.
Tras la sesión realizada esta jornada, el senador independiente, Pedro Araya, destacó que "se ha dado un gran paso, estamos a punto de terminar con el sistema electoral binominal, puesto que hoy se aprobó el redistritaje de la Cámara de Diputados y esperamos el día de mañana despachar la nueva composición del Senado".
"De esta forma, el país podrá contar con un nuevo sistema electoral que introduzca mayor proporcionalidad y representatividad de los ciudadanos. La idea es que se termine el sistema binominal y que no ocurra lo que pasó en las elecciones anteriores, donde van candidatos protegidos y resultan prácticamente electos antes de ir a la votación", dijo.
Además, el parlamentario pro DC lamentó la postura asumida por el senador de la UDI, Hernán Larraín, quien criticó en duros términos el redistritaje propuesto por el Ejecutivo, el cual a su juicio es un "traje a la medida" de la Nueva Mayoría.
Ante ello, Araya recordó que "cuando se construyeron los nuevos distritos que planteó el Gobierno y que respaldó la Nueva Mayoría, se aseguró que ningún distrito y región iba a perder representación, y lo que ha manifestado el senador Larraín no dice u omite que el actual sistema lo heredamos de Pinochet y no representa a la sociedad chilena".
En respuesta, el senador gremialista reclamó que "tenemos un sistema electoral hecho a la medida de un sector político, que altera la igualdad del voto en distintas zonas. Hay ciudadanos que van a elegir más parlamentarios, porque eso le conviene a la Nueva Mayoría".
Larraín, insistió en que con esta aprobación, “hay un aumento excesivo de diputados, de 120 a 155, pero más grave es que hay una profunda desigualdad en el voto. Hay distritos que eligen 3 y otros 5 diputados, con la misma población o casos en donde se eligen 4 y otros 5 con la misma población".
En ese sentido, explicó que son 10 los distritos en donde "la realidad está demostrando que se altera la proporción, solo para acomodar políticamente a la Nueva Mayoría", lo que a su juicio es "una desigualdad inaceptable para los ciudadanos".
"Es altamente inconstitucional. Sin embargo, habiendo voluntad nuestra para corregirlo, incluso para aumentar, razonable y prudentemente el número de diputados, la Nueva Mayoría se ha opuesto a llegar a un acuerdo", concluyó.